Hallan el corazón más antiguo de la historia (tiene 380 millones de años)

1 minutos de lectura

Un equipo de investigadores de la Universidad de Curtin, en Perth, Australia, ha descubierto en Australia el corazón, estómago, intestino e hígado fosilizados de un pez acorazado. El increíble hallazgo del corazón de este pez, de 380 millones de años, lo coloca en el más antiguo jamás encontrado y nos aporta nuevos datos sobre la evolución de nuestro propio cuerpo.

La posición de los órganos es similar a la anatomía moderna del tiburón, apuntan los expertos, que han publicado su estudio en la revista Science.

Descubierto en la Formación Gogo, los restos de un antiguo sistema de arrecifes en el noroeste de Australia, el fósil capturó el corazón, el estómago, los intestinos y el hígado del antiguo pez. Lo más asombroso del descubrimiento es que los órganos se conservan en sus posiciones originales en tres dimensiones, en lugar de haber sido aplastados por las rocas durante millones de años, como suele ocurrir.

Te puede interesar  Protestas en Cuba: gobierno bloquea Facebook, Instagram y WhatsApp

Con información Muy Interesante

Te puede interesar  651 muertos más por coronavirus en Italia en 24 horas

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio