Niños eran sacrificados en rituales de Chichén Itza, revela estudio

CHICHÉN ITZA.- Tras realizar un análisis de ADN antiguo de los restos de 64 individuos sacrificados en Chichén Itzá entre los años 600 y 1100 d.C, la revista Nature reveló este miércoles que todos coincidieron con las caracterísiticas de niños pequeños del sexo masculino.

El estudio también investigó el impacto genético de las epidemias en las poblaciones indígenas, descubriendo que algunas variantes genéticas han persistido hasta las poblaciones actuales.

Estos resultados arrojan nueva luz sobre las prácticas rituales de esta antigua civilización y ofrecen una perspectiva más amplia sobre la influencia de las enfermedades en la evolución genética de los mayas.

Te puede interesar  En México, 15 mil teléfonos habrían sido intervenidos con software israelí Pegasus, creado para vigilar terroristas

En la investigación participaron científicos de los Institutos Max Planck de Antropología Evolutiva y Geoantropología (Alemania), la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, y las universidades de Yucatán y Harvard.

Chichén Itzá, ubicada en la península de Yucatán, México, fue una de las ciudades más significativas de la civilización maya y, en la actualidad, uno de los yacimientos arqueológicos más estudiados de Mesoamérica.

La UNESCO ha declarado al sitio como un Patrimonio de la Humanidad gracias a sus maravillas arquitectónicas, tal y como el Templo de Kukulcán, una pirámide de cuatro lados conocida como “El Castillo”.

Te puede interesar  Lago Tahoe mira con esperanza a fin de semana, fuego amaina

Con información EFE

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio