Para cuándo será el Equinoccio de Primavera 2025 en México

3 minutos de lectura

El Equinoccio de Primavera 2025 en México será el 20 de marzo. Conoce su significado, importancia cultural y cómo afecta la duración del día y la noche.

El invierno está en sus últimos días y con ello se acerca uno de los eventos astronómicos más esperados, el Equinoccio de Primavera. Este fenómeno marca el inicio de una nueva estación, caracterizada por temperaturas más cálidas y días más largos.

¿Qué es el Equinoccio de Primavera?

El término “equinoccio” proviene del latín y significa “noche igual”. Se trata de un evento astronómico en el que el día y la noche tienen prácticamente la misma duración debido a que el Sol se posiciona directamente sobre el ecuador terrestre. Este fenómeno ocurre dos veces al año: en marzo y en septiembre, marcando el inicio de la primavera y el otoño, respectivamente.

En el Hemisferio Norte, el equinoccio de marzo es conocido como el Equinoccio de Primavera, mientras que en el Hemisferio Sur, este mismo evento indica el comienzo del otoño, por lo que se le llama Equinoccio Otoñal.

Te puede interesar  Después de dos infidelidades, ¡Khloe Kardashian regresa con Tristan Thompson!

¿Cuándo y a qué hora será el Equinoccio de Primavera 2025 en México?

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Equinoccio de Primavera 2025 ocurrirá el 20 de marzo a las 09:01 GMT. Para México, esto significa que el fenómeno tendrá lugar a las 3:01 de la madrugada.

A partir de esta fecha, los días comenzarán a ser más largos, con un incremento progresivo de la luz solar hasta llegar al solsticio de verano en junio, cuando se alcanzará el día más largo del año.

En Chichén Itzá, donde la pirámide de Kukulkán proyecta una sombra en forma de serpiente descendente durante el equinoccio. Este efecto visual es una muestra de la precisión con la que los mayas alineaban sus estructuras con los movimientos solares.

¿Por qué el equinoccio es un evento tan especial?

Más allá de su relevancia astronómica, el Equinoccio de Primavera ha adquirido un significado cultural y espiritual en muchas tradiciones. En diversas partes del mundo, este fenómeno se asocia con la renovación, la fertilidad y el equilibrio.

En México, miles de personas visitan zonas arqueológicas como Teotihuacán y Chichén Itzá para “cargar energía” y recibir la primavera en conexión con la naturaleza. Sin embargo, expertos han advertido sobre el impacto negativo del turismo masivo en estos sitios, ya que puede acelerar su deterioro.

Te puede interesar  Tras gestiones de Ricardo Gallardo IMSS-Bienestar supervisa Hospital Valles

En términos científicos, la inclinación del eje terrestre es de aproximadamente 23.5 grados, lo que provoca que la luz solar no se distribuya de manera uniforme a lo largo del año. Esto explica por qué las estaciones cambian y por qué los equinoccios y solsticios son eventos fundamentales para entender nuestro calendario.

Con información La Verdad Noticias

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio