¿Qué es una superluna? El fenómeno se podrá apreciar en agosto

2 minutos de lectura

Aunque habituales, captan la atención de los observadores del cielo. En 2024, la primera superluna del año podrá contemplarse en el mes de agosto.

La luna llena del 19 de agosto de 2024 genera muchas expectativas por tratarse de la primera superluna del año. Este fenómeno hará que el satélite natural de la Tierra pueda observarse en su máximo tamaño y brillantez.

Según el Instituto de Astrofísica de Canarias (un organismo público de investigación español), las superlunas son tan habituales que, normalmente, suelen registrarse entre tres y cinco veces al año. Durante estos eventos, el diámetro aparente del satélite puede aumentar hasta un 14 % y su brillo hasta un 30 % con respecto a la luna más débil del año.

¿Qué es una superluna?

Una superluna ocurre cuando una luna llena coincide con el punto de aproximación más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, un punto conocido como perigeo”, señala la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la agencia estadounidense dedicada a la exploración espacial y al avance de la ciencia.

Te puede interesar  Proyectos claros y calculados para atender seguridad y agua en SLP .

Cabe aclarar que “superluna” no es una expresión astronómica oficial. El término astronómico para este fenómeno es perigeo-sicigia lunar, explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento general). 

Cabe aclarar que “superluna” no es una expresión astronómica oficial. El término astronómico para este fenómeno es perigeo-sicigia lunar, explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento general). 

El vocablo superluna fue acuñado por el astrólogo Richard Nolle en 1979, indica un artículo de National Geographic España publicado en 2024. Cabe destacar que cuando introdujo el concepto, Nolle afirmó que una superluna sería capaz de causar un aumento de las condiciones meteorológicas extremas y terremotos. Sin embargo, aclara la Enciclopedia, no se ha encontrado tal conexión.

Te puede interesar  Captura Fiscalía a presunto feminicida de Hotel del Centro Histórico de SLP

En efecto, explica National Geographic España, se suelen producir en el planeta mareas más vivas y extremas, tanto altas como bajas.

Con información National Geographic

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio