Río Amazonas: 5 animales sorprendentes que habitan en el afluente más largo del mundo

5 minutos de lectura

Este río sudamericano alberga una rica biodiversidad que incluye una gran variedad de animales, desde un importante número de peces hasta grandes reptiles y serpientes.

El río Amazonas es un sistema de agua dulce de superlativos: es el río más largo del mundo, superando al Nilo por 140 kilómetros, y el más grande por flujo de agua (capaz de emitir hasta 12 540 millones de metros cúbicos de agua por minuto en épocas de aguas altas), señala un artículo de 2023 de National Geographic.

Además, es hogar de una amplia biodiversidad que va desde especies acuáticas hasta aves que sobrevuelan el afluente. Concretamente, el río Amazonas alberga “más megafauna acuática que cualquier otro lugar de la Tierra”, asegura The Nature Conservancy (TNC), una organización ambiental global sin ánimo de lucro.

1. Pirarucú (Arapaima gigas)

El pirarucú (Arapaima gigas) también conocido como paiche, piraurucú o arapaima es un pez que come insectos, otros peces, anfibios e incluso aves acuáticas, entre otros, señala la Fundación Amazonía Sostenible (FAS), una organización civil sin fines de lucro que trabaja por el desarrollo sostenible de la Amazonía.

Es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo. De acuerdo con una ficha informativa de National Geographic, comúnmente miden alrededor de 1.8 metros de largo y pesan 90 kilos, aunque se han reportado ejemplares de hasta 4.6 metros de largo y 200 kilos.

Además del pirarucú, en el río Amazonas nadan al menos otras 2500 especies de peces, según la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de conocimiento en inglés). Y, según TNC, el afluente “alberga aproximadamente el 15 % de las especies de peces del mundo”.

2. Terecay (Podocnemis unifilis)

Conocida como terecay, peta de río o taricaya, la Podocnemis unifilis es una especie de tortuga nativa de la cuenca del río Amazonas. Descansa en las riberas y en las tranquilas aguas de grandes ríos y arroyos, indica el Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación, una unidad del Instituto Smithsonian de Estados Unidos que se esfuerza por salvar especies silvestres de la extinción.

Esta especie de reptil puede vivir hasta 70 años y es reconocible por su caparazón oscuro y abovedado. Los ejemplares jóvenes presentan manchas amarillas visibles en la cabeza que se reducen a medida que crecen; aunque los machos conservan algunas de estas marcas, las hembras las pierden por completo al crecer.

3. Manatí amazónico (Trichechus inunguis)

El manatí amazónico lamantino amazónico (Trichechus inunguis) es un mamífero herbívoro endémico de la cuenca amazónica. “Se distribuye a lo largo de la mayor parte de la cuenca del río Amazonas, en sistemas fluviales y lacustres, desde sus cabeceras en Colombia, Ecuador y Perú hasta la desembocadura del Amazonas en Brasil”, detalla la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Se trata de un animal solitario totalmente acuático, aunque saca sus aberturas nasales para respirar cada 4 minutos. Inicialmente fue descrito como “una curiosa combinación de un hipopótamo y una foca”, señala Wildlife Conservation Society Ecuador, una organización de conservación fundada en 1895. 

4. Caimán negro (Melanosuchus niger

El caimán o yacaré negro (Melanosuchus niger) es considerado el caimán más grande de Sudamérica y puede alcanzar más de 4 metros y pesar 400 kilos, aunque se han encontrado ejemplares más grandes, explica Gustavo Figueirôa, biólogo brasileño especializado en Gestión y Conservación de la Fauna, en un artículo de National Geographic sobre el animal.

Tal como explica el experto, Melanosuchus niger se encuentra en la cima de la cadena alimentaria y hasta puede alimentarse de jaguares y anacondas. El yacaré negro es conocido por ser el mayor depredador de la cuenca del río Amazonas, además de ser el miembro más grande de la familia Alligatoridae, describe Britannica.

5. Anaconda verde (Eunectes murinus)

Además de encontrarse en la cuenca del Orinoco en el este de Colombia, y los pastizales estacionalmente inundados de los Llanos en Venezuela, la anaconda verde (Eunectes murinusse encuentra en la cuenca del río Amazonas.

Se trata de una serpiente acuática de hábitos nocturnos que tiene mayor actividad durante el final del día, señala la UICN. También es conocida por ser la serpiente más pesada del mundo: las hembras tienen una masa corporal mayor que los machos y pueden pesar hasta 250 kilos, señala un artículo de NatGeo.

Los ejemplares de Eunectes murinus no son venenosas y matan a sus presas mediante la constricción, es decir, enroscan su cuerpo alrededor de la víctima y aplican una intensa fuerza muscular que provoca un colapso circulatorio en la presa. 

Aunque pueden devorar animales de gran tamaño (incluidos mamíferos grandes) “no hay pruebas de que esta especie tenga un comportamiento depredador dirigido a los humanos”, aclara Lucas Simões, biólogo y técnico en manejo de animales del Instituto Butantan (institución brasileña de investigación científica), en una entrevista exclusiva para National Geographic.

Además de estos animales, en el río Amazonas existen muchas otras especies, como caimanesdelfines de río, nutrias, carpinchos (o capibaras), entre otros, finaliza la Enciclopedia Britannica.

Con información de Nathional Geographic.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio