Con apenas unos milímetros de largo y un diseño inspirado en bacterias como la Escherichia coli o en espermatozoides humanos, investigadores de la UNAM desarrollaron nadadores magnéticos, diminutos robots que podrían revolucionar la medicina, la industria y la robótica ambiental.
Francisco Antonio Godínez Rojano, del Instituto de Ingeniería, explicó que estos dispositivos no requieren cables ni baterías, pues se controlan a través de campos magnéticos. Su movimiento imita estrategias de locomoción que organismos naturales han perfeccionado durante millones de años para desplazarse en fluidos complejos.
Actualmente, los modelos creados en la UNAM miden cerca de dos centímetros de largo por seis milímetros de diámetro. Uno de ellos replica la geometría en espiral de la E. coli, mientras que otro emula el movimiento ondulatorio de un espermatozoide. Ambos logran avanzar en distintos fluidos gracias a campos magnéticos generados con bobinas.
Aplicaciones médicas e industriales
Las posibilidades de estos robots son amplias. En medicina podrían liberar fármacos directamente en un tumor, destapar coágulos o introducirse en capilares para tratamientos de precisión. En la industria, tendrían la capacidad de inspeccionar tuberías, silos de granos o materiales granulares, reduciendo riesgos y previniendo accidentes.
Aunque un prototipo puede fabricarse con materiales sencillos –como popotes, resortes de pluma e imanes de neodimio– a un costo aproximado de 10 pesos, el sistema para controlarlos puede alcanzar los 80 mil pesos.
En otros países como Corea del Sur, Suiza y Reino Unido los avances en esta tecnología están más desarrollados, aunque persiste el reto de fabricar robots con materiales no tóxicos y biodegradables.
Godínez Rojano subrayó que en México hay pocos grupos dedicados a esta investigación, pero con inversión en ciencia, voluntad política y equipos interdisciplinarios, el país podría ganar terreno en esta revolución tecnológica.}
La Verdad Noticias
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.