Un sismo de 5.3 sacudió a Chihuahua

3 minutos de lectura

El temblor incluso llegó a percibirse en Ciudad Juárez. Por ahora no hay reporte de daños materiales o pérdidas humanas

Un sismo de 5.3 se registró esta tarde al norte de Manuel Ojinaga en el estado de Chihuahua, según información del Sismológico Nacional. El movimiento incluso llegó a sentirse en Ciudad Juárez. Hasta el momento no se reportan daños materiales o pérdidas humanas.

De acuerdo a los datos del Sismológico el temblor se ubicó a 224 km de la localidad de Ojinaga y tuvo una profundidad de 10 km. Según distintos usuarios de internet el sismo registrado a las 15:32:47 también se sintió en las entidades de Nuevo México y Texas así como en los municipios cercanos como El Porvenir y Ahumada.

Segundos después de que se registrara lo ocurrido en Manuel Ojinaga, se reportó un movimiento sísmico muy similar en Ciudad Juárez de una magnitud de 5.3 con una profundidad de 8 km. Las autoridades locales aún no se han pronunciado al respecto de los fenómenos recientes.

Te puede interesar  2019 podría convertirse en el año más cálido registrado

El registro de los sismos en Ojinaga y Ciudad Juárez despertó el asombro de los habitantes, ya que según diversos comentarios, estas localidades y sus alrededores no se distinguen por ser una zona sísmica. El hecho ha sido relacionado con los recientes temblores que ha sufrido el estado de Chihuahua.

Posteriormente se reportaron distintas réplicas del movimiento registrado sobre todo en la zona sur de la comunidad Parral. Ante estos hechos las autoridades Protección Civil de Santa Bárbara y Parral no han encontrado incidentes.

En Hidalgo del Parral se registró un sismo de magnitud 4.1 el cual provocó replicas durante la madrugada(foto:INAHChihuahua)En Hidalgo del Parral se registró un sismo de magnitud 4.1 el cual provocó replicas durante la madrugada(foto:INAHChihuahua)

La Coordinación Estatal de Protección Civil señaló a través de su cuenta de Facebook que está en contacto con las comunidades de Parral, Santa Bárbara y San Francisco de Oro.

El coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Corral Torresdey, realizó una conferencia para explicar a través de diversos especialistas los acontecimientos sísmicos. De acuerdo con el invitado Victor Hugo Espíldora del Servicio Sismológico Nacional, los movimientos registrados en el estado de Chihuahua son casos inusuales pero no extraños pues la entidad no es considerada altamente sísmica.

Te puede interesar  Un misterioso rayo cósmico que se observó en Utah vino de más allá de nuestra galaxia, dicen científicos

El doctor Ignacio Reyes de la Universidad de Chihuahua, durante la misma conferencia de protección civil, explicó que los recientes sismos reportados son un “acomodamiento” de la tierra, ya que no sobrepasan los 10 km de profundidad. Señaló además que los pequeños temblores son justificables por los cambios que ha sufrido la zona y a pesar de ser un sitio que no es altamente sísmico, si tienen erosiones que provocan movimientos en la tierra.

“Sí existen sismos, si van a seguir existiendo sismos mientras siga esta fuerte erosión (…) son temblores de acomodamiento. Mientras los bloques se esten  acomodando vamos a seguir teniendo estos movimientos a lo largo y ancho de Chihuahua”, explicó Ignacio Reyes en la conferencia.

Con información de Infobae

Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal SLP

Instagram: ElPortalslp

TikTok :@elportalmx

Scroll al inicio