El Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, informó que la Feria Nacional Potosina en su edición 2022, se llevará a cabo con el mismo presupuesto que ha tenido siempre el patronato de la FENAPO, “pero sin moche” ni partidas con ganancia.
Negó rotundamente que está administración este derrochando el recurso, en traer artistas sino lo contrario, se está utilizando bien por que ahora se está aplicando como debe de ser.
La Feria Nacional Potosina era un negocio, para las administraciones anteriores señaló que este patronato va a gastar lo mismo que gastaban anteriormente pero va a traer una mayor variedad de artistas y recordó el escándalo con Marco Antonio Solís, contrato por el que reportaron una cantidad muy superior a la que se le pago a la empresa del cantante.
Indicó que gracias a evidenciar a «la ratería» de la pasada administración, quiénes reportaban contratos de artistas por lo doble o lo tiple del costo que costaban.
El mandatario potosino dijo que hay un gran proyecto por lo que se promedio , la asistencia pasada promedio aproximadamente de 1 millón de visitantes y que este año con el cartel repleto de artistas internacionales pretenden alcanzar 3 millones de personas, por lo que estaremos garantizado la mejor feria de la República Mexicana.
Insistió que comentó que el presupuesto de la Feria, si se usa de la manera correcta, «los potosinos podemos tener acceso a artistas de mucho más niveles , de los cuales el costo de sus boletos es muy elevado y regularmente solo van a la Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara, ahora se tendrán en San Luis Potosí.
En otro tema Gallardo Cardona, anunció que a nivel local, también habrá gestiones con la clase empresarial potosina, para buscar que en las cadenas de comercio, los precios no suban, y se busque la forma de disminuir con ello la presión sobre la inflación.
Indicó que si bien esta es una propuesta del Gobierno Federal, en el estado de San Luis Potosí harán lo propio para tratar de conseguir que los empresarios se sumen al control de precios, y con ello bajen la presión hacia la inflación.
Dijo que la Secretaría de Desarrollo Económico ya entablará diálogo con los empresarios para ver en qué manera pueden hacer lo propio y detengan los aumentos de precios.”No va a haber inflación y ese es un hecho, pero se tiene que seguir cuidando la canasta básica, porque es lo que la gente necesita”.
Lucía López M
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.