Ayuntamiento de SLP y Cruz Roja Mexicana, aliados por la salud de las y los potosinos

2 minutos de lectura

El Alcalde Enrique Galindo agradeció a estudiantes de Enfermería y Obstetricia del Centro Universitario de Cruz Roja, por brindar atención primaria de salud.

En los Centros de Desarrollo Comunitario realizan prácticas, en beneficio de la población capitalina.

Para el Gobierno Municipal de San Luis Capital es fundamental la alianza con la Cruz Roja Mexicana para fortalecer los servicios de salud que se brindan a la población gratuitamente, aprovechando los espacios comunitarios del municipio que reúnen a gente de todas las edades para realizar actividades deportivas y de recreación, expresó el Alcalde Enrique Galindo en el acto de reporte de actividades presentado por estudiantes de la Licenciatura de Enfermería y Obstetricia, del Centro Universitario de la Salud, de la Benemérita Institución, con la anfitrionía del Delegado estatal, Jesús Ernesto de la Maza Jiménez.

Te puede interesar  Hugo López-Gatell afirma que fue a visitar a familiares en Zipolite, Oaxaca

El Presidente Municipal Enrique Galindo refirió que es muy bueno que los centros comunitarios, además de propiciar la convivencia, representen también una oportunidad para prevenir enfermedades y atender la salud, y añadió: “las puertas del Ayuntamiento están abiertas para que ustedes sigan sus prácticas y en un futuro puedan trabajar con nosotros”.

En su discurso, el Delegado de Cruz Roja, Jesús Ernesto de la Maza, agradeció al Alcalde Galindo y a su equipo de trabajo la apertura para participar en la atención primaria de la salud de la gente, para mejorar el nivel de bienestar. “El contacto real en el proceso de enseñanza y aprendizaje genera un ganar-ganar. Los alumnos reafirman sus competencias profesionales, y por el otro lado la población recibe beneficios reales”, expresó.

Te puede interesar  Policías merecen reconocimiento por su labor: Guzmar Castillo

Entre las actividades de prevención y cuidado de la salud que se llevan a cabo se mencionaron: visitas domiciliarias, vacunación, pláticas educativas escolares, ferias de la salud y diagnósticos. Además, la atención ha sido para más de 7 mil personas de las que el 63 por ciento son mujeres y el 37 por ciento hombres.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio