Cabañuelas 2022, Esto nos predicen para el clima de este año

2 minutos de lectura

¿Conoces o has escuchado del método de las cabañuelas?

Se trata de una metodología antigua que fue utilizada por campesinos o agricultores para predecir el clima de los próximos meses del año.

Las personas del campo, para descifrar si iba a llover o no en algún mes, se basaban en las condiciones meteorológicas que ocurrían en los primeros 12 días de enero. Por ejemplo, el clima del 1 de enero representa el mismo mes, mientras que el 2 de enero es el pronóstico de tiempo de febrero.

Para tener mayor certeza, se realiza una cuenta regresiva en el mismo mes, por lo que el 13 de enero representa el clima de diciembre, el 14, de noviembre, el 15, de octubre y así sucesivamente hasta llegar al 24 de enero.¿

Te puede interesar  Entregan constancias a representantes e juntas de mejoras en la Pila

Es por ello que se esperan lluvias para el sexto mes del año (junio), pues durante el pasado 6 de enero se registraron las primeras precipitaciones del año.

Aunque este método no ha sido reconocido científicamente, los agricultores aún conservan esta técnica para conocer cuáles serán los mejores meses para cultivar.

De acuerdo con el físico Gerardo Herrera Corral, las cabañuelas son una tradición del centro y sur de España y posteriormente llegaron al continente americano. Según el propio físico, esta palabra proviene de una tradición judía al rememorar la fiesta de los Tabernáculos o de las Cabañas.

“Rememora las vicisitudes del pueblo elegido por Dios durante su andar en el desierto, durante ese tiempo el pueblo judío acostumbraba a vivir en cabañas provisorias”, sostuvo.

Te puede interesar  Cierran acceso a parajes turísticos Micos, Tamul, Tamasopo en la Huasteca por crecida de ríos

Herrera Corral aclaró que en esta festividad el pueblo judío tenía rituales con los que podía predecir cuál iba a ser la meteorología de los meses siguientes.

Con información El Financiero

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio