El 1 de septiembre de 2025 millones de niñas y niños en México regresan a las aulas. Para muchos, el inicio de un nuevo ciclo escolar es motivo de emoción: estrenar mochila, útiles escolares y uniformes. Pero para otros, la entrada a la escuela puede convertirse en un momento de ansiedad, miedo y llanto, especialmente después de semanas de vacaciones en las que disfrutaron rutinas más flexibles.
En este contexto, hablamos con Lorena Rangel, psicóloga y doctora en psicoanálisis, quien nos compartió un decálogo de recomendaciones para que los padres acompañen a sus hijos en este proceso y eviten que el regreso a clases sea traumático.
¿Por qué los niños lloran en el primer día de clases?
La especialista explica que los niños reflejan lo que sienten los padres. Si mamá o papá muestran nerviosismo o ansiedad, es muy probable que los pequeños lo absorban y respondan con llanto, resistencia o miedo a separarse.
“El regreso a clases no es solo comprar útiles y preparar el lunch; también es un movimiento emocional profundo. Los niños necesitan seguridad y los padres son el primer espejo de esas emociones”, puntualiza Rangel.
10 consejos para un regreso a clases sin lágrimas
- Ajusta los horarios antes del 1 de septiembre
Recuperar rutinas de sueño y alimentación unos días antes ayuda a que el regreso no sea brusco. - Reduce el tiempo frente a pantallas
Evitar exceso de tablet, celular o videojuegos mejora la concentración y el descanso. - Trabaja tu propia calma como padre o madre
La ansiedad de los adultos se transmite a los niños; busca apoyo en otros adultos y valida tus emociones. - Habla con tus hijos sobre sus emociones
Escucha sus miedos, expectativas y deseos. No minimices sus sentimientos. - Involúcralos en pequeñas decisiones
Permite que elijan parte de su material escolar, como su mochila o colores, para fomentar autonomía. - No exijas perfección, transmite confianza
Las calificaciones no lo son todo; acompaña a tu hijo con amor y seguridad. - Valida su ansiedad sin intentar eliminarla
Reconoce que el miedo es normal y parte del proceso de adaptación. - Crea rituales de despedida y bienvenida
Un abrazo, una frase especial o un peluche pueden dar seguridad. - Respeta su tiempo de juego
El juego es clave para procesar emociones y liberar tensiones. - Sé ejemplo con tu actitud
Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan. Muestra calma y entusiasmo moderado.
Un trabajo en equipo
El regreso a clases es un reto tanto para los niños como para los padres. Si se afronta desde la paciencia, la empatía y el amor, la transición puede convertirse en una oportunidad para fortalecer la confianza y la autonomía de los pequeños.
“Cuando los padres transmiten calma, seguridad y acompañamiento, los niños se sienten capaces de enfrentar este nuevo ciclo sin miedo”, concluye la especialista.
Con información La Verdad Noticias.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.