Gobierno urge el uso responsable del número de emergencias 911

  • Actualmente, del total de llamadas recibidas cada día, un 65 por ciento resultan falsas, de broma u obscenas.
  • Se implementa un mecanismo para identificar los números telefónicos desde donde se realizan llamadas improcedentes. Distraer a los cuerpos de emergencia, es considerado un delito en el Código Penal del Estado.

Ser corresponsables, transmitir entre familiares, vecinos y conocidos la cultura del buen uso de la Línea de Emergencias 911, además de facilitar la actuación inmediata de los cuerpos de auxilio y seguridad, previene riesgos a la integridad de las personas y salva vidas humanas, sostuvo Oscar Gerardo Paredes Orozco, director Operativo del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), al lamentar que del total de llamadas recibidas diariamente un 65 por ciento resultan improcedentes. 

Afirmó que del 1° de enero al 31 de diciembre del 2022, se contabilizaron un total de 577 mil 858 llamadas a la línea telefónica 911, de las cuales 196 mil 496 fueron reales, mientras que 381 mil 362 fueron falsas o de broma, lo que da una dimensión del problema social que persiste entre ciudadanos de todas las edades al incurrir en este tipo de actos que distraen a los cuerpos de seguridad, rescate y auxilio.   

Te puede interesar  En 15 días, Finanzas podría cambiar de titular

Por ello, mencionó que el Gobierno del Cambio urge a la población en general a tomar conciencia de esta grave situación, utilizar la línea de Emergencias con responsabilidad, evitar y denunciar a quien no lo haga. Añadió que las denominadas llamadas improcedentes, de broma, mudas y obscenas son por parte de niños, niñas, adolescentes y adultos, y que debido al alto índice de éstas, San Luis Potosí se ubica dentro de los 10 Estados a nivel nacional con esta situación.  

Te puede interesar  Recupera SSPE 46 vehículos robados en la primer semana de febrero


Para contrarrestar esta situación se ha establecido un seguimiento de los números de mayor frecuencia, se les llama a las y los bromistas para hacerles del conocimiento que se trata de una línea de Emergencias y que su proceder es catalogado dentro del código de procedimientos penales como un delito.  

Actualmente, en el C4 existen 56 personas atendiendo este número de auxilio en tres turnos y las 24 horas del día, para brindar servicios de seguridad pública y urgencias médicas, principalmente.  

“Se trabaja a fondo para contrarrestar el alto índice de llamadas falsas que generan movilización vana y pérdida de tiempo, por lo cual se estará intensificando un mensaje a la ciudadanía incluyendo su difusión en redes sociales para que se concienticen y eviten caer en estas malas prácticas”, finalizó.

Síguenos en:

Twitter: @ElPortalMx

Facebook: El Portal SLP

Instagram: ElPortalslp

TikTok :@elportalmx

Scroll al inicio