Imagen de la NASA revela espectaculares nubes en Júpiter

2 minutos de lectura

Una espectacular imagen de las nubes en Júpiter la capto la nave espacial Juno de la NASA, en la cual se distinguen patrones coloridos e intrincados en una región de corriente en chorro del hemisferio norte de Júpiter conocida como “Jet N3”.

Las cimas de las nubes en Júpiter no forman una superficie simple y plana.

Los datos de Juno ayudaron a los científicos a descubrir que las bandas giratorias en la atmósfera se extienden profundamente en el planeta, a una profundidad de aproximadamente 3,000 kilómetros.

En el centro a la derecha, un parche de nubes “emergentes” brillantes y de gran altitud se elevan sobre la atmósfera circundante. El científico ciudadano Gerald Eichstädt creó esta imagen a color mejorado utilizando datos del generador de imágenes JunoCam de la nave espacial.

Te puede interesar  Esperan lluvias que ayuden contra gran incendio, en España

Asimismo, la imagen original de las nubes en Júpiter se capturó cuando la nave espacial Juno realizó su vigésimo sobrevuelo cercano a Júpiter. En el momento en que se tomó la imagen, la nave espacial estaba a tan solo 9,700 kilómetros de la parte superior de las nubes, a una latitud de 39 grados norte.

nubes en Júpiter
En esta imagen se muestra las espectaculares nubes en Júpiter.
Imagen: NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS/Gerald Eichstadt

El generador de imágenes JunoCam se concibió como un instrumento de divulgación para llevar la emoción y la belleza de la exploración de Júpiter al público.

“Aunque originalmente fue concebido únicamente como un instrumento de divulgación para ayudar a contar la historia de Juno, JunoCam se ha convertido en mucho más que eso”, dijo Candy Hansen, co-investigadora de Juno en el Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson, Arizona.

Te puede interesar  Revelan los árbitros para las Semifinales de ida en Liga MX

“Nuestras secuencias de imágenes en time-lapse sobre los polos nos permiten estudiar la dinámica de los ciclones circunpolares únicos de Júpiter y las tormentas de gran altitud. También estamos utilizando JunoCam para estudiar la estructura de la Gran Mancha Roja y como interactúa con su entorno.”

Nat Geo

Síguenos en:

Twitter:@ElPortalMx

Facebook:El Portal San Luis Potosí

Scroll al inicio