Maduro convoca alistamiento masivo en Venezuela ante tensión con EE. UU.

En un movimiento que genera alarma internacional, Nicolás Maduro ha anunciado una jornada de alistamiento masivo de milicianos, reservistas y voluntarios en Venezuela. La convocatoria se realizará en cuarteles, plazas y bases militares de todo el país, con el objetivo de “defender la soberanía nacional” ante lo que considera amenazas externas.

Más de 4 millones de efectivos: realidad o estrategia discursiva

Maduro asegura que la Milicia Bolivariana cuenta con 4,5 millones de efectivos, describiéndola como el “pueblo de a pie uniformado” encargado de proteger el país. Sin embargo, expertos como Andrei Serbin, director de CRIES, cuestionan la viabilidad de la cifra:

La Milicia Bolivariana forma parte de las Fuerzas Armadas venezolanas y ha sido clave en la consolidación del poder interno de Maduro, aunque su despliegue masivo genera incertidumbre y preocupación a nivel regional.

Te puede interesar  SSE invita a conferencia magistral “Hablemos de Ciberdelitos”
Contexto internacional: tensiones con Estados Unidos

El anuncio de Maduro se produce poco después de que Estados Unidos enviara medios militares al Caribe para enfrentar el narcotráfico del Cártel de los Soles, organización vinculada al gobierno venezolano y catalogada como terrorista por la OFAC.

La administración estadounidense elevó la recompensa por información para arrestar a Maduro de 25 a 50 millones de dólares, intensificando la presión internacional sobre Caracas.

En respuesta, el régimen venezolano insiste en que su movilización militar y civil es una medida de defensa y paz, diseñada para “decirle al imperialismo que ya basta de amenazas”.

Jornada de alistamiento y participación ciudadana

La convocatoria incluye todos los ciudadanos dispuestos a sumarse, extendiéndose a reservistas y milicianos en bases y plazas públicas. Maduro recalcó que esta acción refleja la unidad nacional y el compromiso con la soberanía, reforzando la narrativa de resistencia frente a Estados Unidos.

Las autoridades venezolanas destacan que estas jornadas también buscan fomentar la disciplina, la preparación cívica y el fortalecimiento de la identidad nacional, aunque críticos internacionales consideran que la medida tiene un fuerte componente propagandístico.

Te puede interesar  SS llama a reforzar medidas ante cambio de semáforo epidemiológico
Riesgos y alertas internacionales

En paralelo, la embajada de Estados Unidos en Venezuela emitió alerta máxima para sus ciudadanos, recomendando no viajar al país ante el riesgo de detención ilegal, tortura y violencia. Esta advertencia coincide con la tensión regional y la estrategia de control de Maduro sobre la población mediante la Milicia Bolivariana.

Un país en movilización y tensión

Venezuela enfrenta un momento de máxima tensión militar y política. El alistamiento masivo promovido por Maduro busca proyectar poder interno y resistencia frente a EE. UU., mientras la comunidad internacional observa de cerca el equilibrio de fuerzas en la región.

Con información de La Verdad Noticias.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio