Muestra folklórica femenina, exposición gráfica, teatro de atril, Andrea Fuente y Vivir Quintana en Femenino Plural

2 minutos de lectura
  • El primer día de actividades del programa Femenino Plural, la mujer en el arte y la cultura, encontró un gran respaldo de mujeres y hombres que disfrutaron del programa.
  • El acto protocolario fue llevado a cabo por los directores de Cultura Municipal, Instancia de las Mujeres, regidora presidenta de la Comisión de Cultura, artistas gráficas y miembros del Consejo Ciudadano de Cultura.

El H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de Cultura Municipal, el Consejo Ciudadano de Cultura y la Instancia Municipal de las Mujeres, realizaron con éxito el primer día de actividades de “Femenino Plural, la mujer en el Arte y la Cultura”, con el que se reconoce y valora el trabajo artístico, académico y cultural de las mujeres.

Los directores de Cultura Municipal, Instancia de la Mujer, regidora presidenta de la Comisión de Cultura, artistas gráficas participantes e integrantes del Consejo Ciudadano de Cultura, dieron el arranque oficial del programa, en el que se hizo un recordatorio histórico del por qué se conmemora el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, y por qué el Ayuntamiento decidió organizar un programa de mujeres.

Te puede interesar  Impulsa JM Carreras respeto y reconocimiento de derechos a los pueblos indígenas

En la arquería de Palacio Municipal se puede apreciar la exposición: “Semillas de Incidencia en la Gráfica Femenina”, de las artistas Yoliz Yorke, Janín, Laus y Perlie, con vigencia al 15 de marzo.

Se presentó la muestra folklórica: “La mujer de ayer hoy y siempre”, con la agrupación Hunac Ceel. El espectáculo ofreció un recorrido por las danzas tradicionales más importantes de la cultura folklórica mexicana, como el jarabe tapatío, el son jarocho, el huapango.

Además, la actividad de Teatro de atril o lectura dramatizada a cargo de la compañía escénica Las Exiliadas Teatro, que ofrecieron una selección de textos de Rosario Castellanos, una de las escritoras mexicanas más importantes del siglo XX.

Posteriormente, el talento potosino de Andrea Fuente se hizo presente, con la cantautora potosina que se identifica como Indie/Folk. Su música tiene influencia de la música regional mexicana, sobre todo del son, el huapango y la ranchera, así como del jazz y del rock.

Te puede interesar  Zoe Robledo sufre accidente automovilístico en Chiapas; hay un muerto

Finalmente, el público esperaba a Vivir Quintana, una de las voces más representativas del movimiento feminista de habla hispana. Su canción «Canción sin miedo», que se ha convertido en un himno para las mujeres que exigen justicia y respeto, fue nominada al Grammy Latino 2020. Vivir Quintana deleitó con su música que mezcla géneros como el folk, el pop y el rap.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio