Obra del Corredor Transístmico estará a cargo de la Marina, revela AMLO

El proyecto pretende modernizar los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como recuperar la vía férrea entre ambos puntos.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, aseguró que las obras y proyectos del Corredor Transístmico no se concesionarán a particulares y, por el contrario, se quedarán a cargo de la Secretaría de Marina (Semar).

Al terminar su gira de supervisión en las refinerías de Tabasco, Veracruz y Oaxaca, el mandatario mexicano publicó en sus redes sociales un video en el que informó sobre su decisión.

“No se va a concesionar a particulares y mucho menos a extranjeros, es un asunto de soberanía, esto lo va a manejar el Estado mexicano y lo va a cuidar la Secretaría de Marina”, aclaró.

El mandatario insistió en su decisión de rehabilitar los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como la vía del ferrocarril, además de crear 10 parques industriales en Oaxaca, es con el fin generar empleos y bienestar.

Te puede interesar  Homicidios el factor más grave de la delincuencia

Resaltó que obras como la del Corredor Transítsmico, cuando sean terminadas, serán encomendadas a dependencias gubernamentales “por el bien y por el progreso del país”.

Detalló que la inversión del rompeolas de Salina Cruz será de 4 millones 600 mil pesos y subrayó que los recursos provendrán del Gobierno y no se va a recurrir a ningún tipo de financiamiento privado

Destacó que se tiene el dinero necesario para este tipo de proyectos, debido a que no hay corrupción; “ahí está la clave de todo”, dijo. A colación, recordó que en su gobierno se está ahorrando y no hay lujos como, según sus palabras, ocurría en otras administraciones.

Te puede interesar  Plantea Ricardo Gallardo, acabar con privilegios para los cuates

Afirmó que las obras que involucran el Corredor Transístmico significan empleo, bienestar y desarrollo para el país, “como lo soñó Benito Juárez y lo convirtió en realidad Porfirio Díaz”, concluyó.

El proyecto transístmico pretende modernizar los puertos de Salina Cruz (Oaxaca) y Coatzacoalcos (Veracruz), así como la recuperación de la vía férrea entre ambos puntos, de unos 300 kilómetros, a fin de reducir el tiempo de transporte de mercancías en relación con el Canal de Panamá.

Sin embargo, este tipo de obras han sido rechazados por activistas e indígenas mexicanos, quienes consideran que megaproyectos como este invaden sus territorios y dañan el medio ambiente.

Con información de EFE

Scroll al inicio