Para concretar el proyecto de restauración encaminado a lograr que en dos años el parque Tangamanga I transite a “bosque urbano” sin perder su esencia; un grupo interinstitucional que está integrado por dependencias federales y estatales trabajará en desarrollar dicho proyecto, lo anterior lo informó
el Director de los Centros Culturales y de Recreación parques Tangamanga uno y dos , Enrique Alfonso Obregón.
Explicó que el proyecto de restauración del Tangamanga I, en el que participarán la Comisión Nacional Forestal la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Facultad de Agronomía y Veterinaria; así como las dependencias estatales Secretaria de Desarrollo Agropecuario y la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental.
Detalló que en el Ecomuseo del citado parque, el funcionario estatal añadió que se trata de cumplir puntualmente con el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, y con la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030.
Explicó que “bosque urbano” es un concepto del ámbito federal y estatal, que se pretende aterrizar en el Parque Tangamanga con el fin de atender la problemática del parque, “el proyecto contempla acciones de restauración de áreas degradadas mediante obras de conservación de agua; reforestaciones en zonas desprovistas de vegetación; manejo preventivo de la sanidad forestal; manejo de árboles en áreas densamente pobladas; así como la captación de agua de lluvia para aumentar las provisiones de este recurso para el parque”, apuntó.
Expuso que adicionalmente, también se prevé la creación de espacios de confort, basados en el mejoramiento del paisaje y el fomento de la educación ambiental.
Finalmente anunció que se atenderá la problemática que, de manera irresponsable durante estos 40 años de existencia del parque, se dejó al olvido; tal es la presencia de árboles de rápido crecimiento y de gran altura; eucaliptos con riesgo de colapso; sanidad del arbolado; áreas con baja densidad arbolada por falta de riego y varias con competencia de especies arbóreas por alta densidad; así como áreas con erosión debido a la baja cobertura vegetal.
Lucía López M
Síguenos en:
Twitter: @ElPortalMx
Facebook: El Portal SLP
Instagram: ElPortal
TikTok :@elportalmx