Talleres preventivos se suman al programa Salud y Bienestar Comunitario

2 minutos de lectura

La comunidad San José de Enramada eligió el tema de prevención de adicciones para iniciar con las actividades de capacitación y sensibilización.

Para reforzar las acciones del Programa Salud y Bienestar Comunitario que implementa el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se empezó a trabajar con temas preventivos de riesgos sociales y bienestar familiar, con las familias de la comunidad San José de Enramada, ubicada en Moctezuma, quienes decidieron iniciar con capacitación en prevención de adicciones. 

Luego de que en conjunto con la comunidad se realizó un diagnóstico situacional, a través de la Oficina Regional III en colaboración con el DIF Municipal de Moctezuma, dieron inicio las sesiones de capacitación con 4 talleres dirigidos a madres, padres y adolescentes de la comunidad. 

Te puede interesar  Concejo Municipal y Gobieno de Estado fortalecerán identidad cultural de Villa de Pozos

En las primeras cuatro sesiones se impartieron las capacitaciones: Yo elijo mi mundo de protección; Yo elijo mi vida sin Drogas; La Neta de las Drogas y algo más; y Hablemos sobre el alcohol, tabaco y otras drogas. 

Las actividades se están realizando con sesiones semanales de manera presencial en la Casa de Salud. Cabe destacar que la localidad San José de Enramada tiene una importante participación de la población y se ha destacado por involucrarse en acciones para propiciar el bienestar de las familias y la comunidad. 

Te puede interesar  Avanza en SLP, regulación de plataformas digitales de hospedaje: SECTUR

De acuerdo al diagnóstico realizado, las actividades de capacitación y sensibilización continuarán con temas de prevención y autocuidado en el adulto mayor; derechos humanos; prevención de accidentes y quemaduras; crianza positiva y vínculos afectivos; estilos de vida saludables; promoción del buen trato en las familias; masculinidades; trastornos de la alimentación y orientación alimentaria; salud mental; y cartilla de los derechos sexuales y reproductivos. 

Scroll al inicio