Todo lo que sabemos sobre Encélado, la luna más brillante del sistema solar

3 minutos de lectura

Las características de Encélado resultan apasionantes para la comunidad científica porque hacen de esta luna una fuerte candidata a albergar formas de vida extraterrestre.

Encélado no es la luna más grande de Saturno –Titán ostenta este título– pero si es la más brillante. Se trata de un mundo congelado que posee, presumiblemente, un océano líquido en su interior. (Lo mismo ocurre con Europa, otra luna de nuestro sistema solar, pero que tiene otro anfitrión: es la sexta luna del gigante gaseoso, y mayor de nuestro sistema solar, Júpiter).

Las características de Encélado resultan apasionantes para la comunidad científica porque hacen de esta luna una fuerte candidata a albergar formas de vida extraterrestre. Y no hablamos solo de microorganismos que puedan subsistir en las condiciones más extremas (como ocurre con la reciente noticia del posible hallazgo de fosfano en Venus,   un residuo producido por hipotéticas bacterias), sino de que Encélado tendría la potencialidad de albergar formas de vida algo más complejas, acuáticas, viviendo bajo el hielo. El agua del océano interior de Encélado estaría templada, circunstancia promovida por las fuerzas gravitatorias de enorme planeta al que orbita. Es decir, que Saturno estaría agitando al océano interior de Encélado provocando que se caliente, y que incluso existan aguas hidrotermales.

La potencial habitabilidad de Encélado

¿Y por qué creen los científicos que Encélado podría ser habitable? Los científicos anunciaron en 2017 la detección de cantidades significativas de hidrógeno en Encélado. De los géiseres, se determinó que el 98 por ciento es agua, y el resto es una mezcla de otras moléculas, incluyendo dióxido de carbono, el metano y el amoníaco.

La luna Encelado tiene un océano subterráneo apto para la vida

La detección de una gran cantidad de hidrógeno sugiere fuertemente un proceso hidrotermal continuo, en el que las aguas subterráneas de Encélado interactuarían con rocas y compuestos orgánicos. Esta química detectada es similar a la creada por los respiraderos hidrotermales en los océanos de la Tierra, y podría ser utilizada como fuente de energía para formas de vida, si es que viven en el océano de Encelado.

El último descubrimiento apasionante que se ha realizado en torno a Encélado fue anunciado en septiembre de 2020, y se trata de las imágenes infrarrojas más detalladas hasta el momento, obtenidas de la información de Cassini, antes de su Gran Final. Estas imágenes muestran claramente la actividad geológica del polo sur, en forma de las mencionadas ‘rayas de tigre’. Las imágenes indican la presencia de hielo fresco también en el hemisferio norte, por lo que los procesos geológicos que hemos mencionado también podrían darse en la región norte, y no solo en la sur.

Con información Muy Interesante

Scroll al inicio