El Delegado de Bienestar en San Luis Potosí, Guillermo Morales López, explicó que actualmente está enfocado en el programa FAIS-PIAM, un fondo que apoya a pueblos indígenas, donde se deben realizar asambleas comunitarias para elegir comités de administración y vigilancia.
“Cada asamblea lleva tiempo, porque debe participar toda la comunidad y garantizar la presencia de mujeres, como lo marcan los lineamientos. En casos donde no se cumple con esta regla, las asambleas se reagendan” indicó
Hasta ahora, destacó que se ha avanzado en más del 50% de las 536 asambleas que deben realizarse, y se espera terminar a finales de mayo. Comentó que, en algunos casos, las comunidades ya habían formado comités sin seguir los procesos oficiales, pero una vez informados, se vuelven a hacer las elecciones de forma adecuada, respetando sus usos y costumbres, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Sobre la entrega de tarjetas para estos apoyos, señaló que se hace un mes después de cada asamblea, es decir, si una asamblea se realiza el 2 de mayo, la tarjeta se entregará el 2 de junio.
De esta manera, reafirmó que la relación del programa Bienestar con los 59 municipios de San Luis Potosí es buena y que trabajan de forma institucional para beneficiar a toda la población.
Lucía López/ Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.