Adidas acepta reparar daño tras plagio de huaraches tradicionales en Oaxaca

Adidas México dialoga con Oaxaca para reparar el daño cultural tras plagiar huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalálag, comunidad zapoteca.

En un giro significativo para la defensa de las culturas originarias de México, Adidas México dio un paso adelante para reconocer y reparar el daño causado a la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, en Oaxaca, luego del polémico plagio de sus huaraches tradicionales.

El origen del conflicto: plagio cultural en la moda

El conflicto inició cuando la reconocida marca deportiva lanzó el modelo «Oaxaca Slip On», un calzado diseñado por Willy Chavarria que, sin autorización ni reconocimiento, utilizó elementos inspirados en los huaraches tradicionales de la comunidad zapoteca. Esta apropiación generó indignación entre los habitantes de Villa Hidalgo Yalálag y llevó a que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, exigiera públicamente la suspensión inmediata de la comercialización del calzado y un reconocimiento oficial del origen del diseño.

Karen Vianey González Vargas, directora Legal y de Cumplimiento de Adidas México, respondió a la solicitud gubernamental con una disposición abierta para entablar diálogo. En una reunión virtual con el gobernador Salomón Jara, se planteó trabajar “de la mano de su autoridad” para avanzar en una reparación justa hacia la comunidad zapoteca.

Te puede interesar  Asesinan a mujer policía municipal en su casa en Celaya

“En Adidas valoramos profundamente la riqueza cultural de los pueblos originarios de México y reconocemos la relevancia del señalamiento hecho por su institución”, expresó González Vargas, destacando la voluntad de la empresa para escuchar y atender las perspectivas de la comunidad.

¿Qué significa la reparación para Villa Hidalgo Yalálag?

Para la comunidad zapoteca, este reconocimiento representa un paso crucial en la lucha contra la apropiación cultural y la defensa de su patrimonio intangible. La reparación no solo contempla compensaciones económicas, sino también el respeto, la reciprocidad y el reconocimiento público de su tradición artesanal, que ha sido parte fundamental de su identidad y economía durante generaciones.

La importancia de proteger el patrimonio cultural indígena en México

Este caso de Adidas pone en la mira la creciente problemática de plagio cultural que enfrentan muchas comunidades originarias en México. En un país donde la riqueza cultural indígena es vasta y diversa, la defensa de estas expresiones no solo es un acto de justicia, sino también un compromiso social y ético que empresas y diseñadores deben asumir.

Te puede interesar  Ante la Alianza Empresarial de SLP, Alcalde Galindo e Interapas detallan acciones de Plan Emergente

El diálogo abierto entre Adidas y la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag sienta un precedente para futuros casos, mostrando que es posible construir relaciones respetuosas y colaborativas que valoren la creatividad y los saberes ancestrales.

Con información de La verdad noticias.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio