Advierten sobre posible fraude con uso indebido de gafetes de Servidores de la Nación
La diputada local Nancy Jeanine García Martínez alertó sobre posibles fraudes cometidos mediante el uso indebido de identificaciones pertenecientes a exservidores de la Nación, quienes presuntamente estarían haciéndose pasar por funcionarios para extorsionar a adultos mayores.
En entrevista, la legisladora expresó su preocupación ante reportes ciudadanos que señalan casos de robo de datos personales y extorsión, bajo el pretexto de gestionar apoyos económicos federales.
Aunque García Martínez reconoció que aún no se cuenta con información oficial sobre estos incidentes, subrayó la gravedad del asunto. “Si exservidores están utilizando su anterior nombramiento o gafete para cometer fraudes, se trata de un delito que debe ser denunciado. Es un delito hacer uso de un cargo para estas acciones de extorsión”, enfatizó.
La diputada también defendió el trabajo de quienes actualmente desempeñan esta función de forma legítima. “Yo conozco a muchos compañeros que actúan con responsabilidad y respeto hacia la ciudadanía; esta situación no puede manchar su labor”, agregó.
Finalmente, hizo un llamado a los adultos mayores y a sus familiares para que se mantengan atentos, verifiquen la identidad de quienes se presenten en sus domicilios y reporten cualquier conducta sospechosa ante las autoridades competentes.
¿Quienes son los Servidores de la Nación?
Los Servidores de la Nación son trabajadores del gobierno federal mexicano que forman parte de una estructura administrativa creada por el actual gobierno (desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador) para implementar y supervisar directamente los programas sociales federales.
¿Qué hacen los Servidores de la Nación?
Sus principales funciones incluyen:
- Censar y registrar a beneficiarios de programas sociales (adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, campesinos, etc.).
- Visitar domicilios para verificar información de los beneficiarios.
- Entregar información y, en algunos casos, apoyos económicos directamente.
- Dar seguimiento a la correcta aplicación de los programas del bienestar.
- Capturar datos en el sistema de la Secretaría del Bienestar.
¿A qué dependencia pertenecen?
Formalmente están integrados a la estructura de la Secretaría de Bienestar, aunque también colaboran con otras dependencias del Gobierno Federal en operativos especiales, sobre todo los relacionados con programas sociales.
Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.