Congreso de la CDMX aprueba justificar inasistencias escolares por motivos menstruales

3 minutos de lectura

Ciudad de México.- ( El Portal).- – En un hecho considerado histórico para los derechos de las infancias y de las mujeres en edad escolar, el Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Educación local para permitir que las estudiantes justifiquen sus faltas por motivos menstruales, específicamente por el diagnóstico de dismenorrea incapacitante y síntomas asociados.

La iniciativa, presentada por la diputada María del Rosario Morales Ramos (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación), adiciona la fracción XIII BIS al artículo 111 de la legislación vigente. El objetivo es “visibilizar la menstruación y atender las necesidades específicas de mujeres y personas menstruantes dentro de las instituciones educativas, reconociendo que su bienestar físico y emocional es un componente fundamental para el pleno ejercicio del derecho a la educación”.

Durante la discusión, se aprobó también una reserva para hacer ajustes gramaticales al texto y garantizar la claridad de las disposiciones. Morales Ramos destacó que esta medida busca atender una problemática invisibilizada durante años: los malestares incapacitantes que mes con mes enfrentan muchas estudiantes, como cólicos, dolor de cabeza, fatiga o náuseas, que afectan su rendimiento y permanencia en las aulas.

No será necesario comprobante médico

Uno de los puntos clave de la reforma es que las alumnas no tendrán que presentar un certificado médico para justificar sus faltas. “Más allá de comprobar, yo creo que es la confianza en las jóvenes y adolescentes, porque cómo justificas tu menstruación, solamente diciendo que estás en tu periodo. Por eso es importante sensibilizar a los profesores”, explicó la legisladora en entrevista.

La medida ya está en vigor, por lo que desde el actual ciclo escolar las alumnas de primaria y secundaria en la capital pueden solicitar permiso para ausentarse o reprogramar actividades y evaluaciones debido a síntomas menstruales incapacitantes. La ley tampoco establece un límite de días de inasistencia por este motivo.

Productos sanitarios en escuelas

De forma complementaria, la diputada subrayó la importancia de garantizar el acceso a productos de gestión menstrual en los planteles educativos, tanto públicos como privados. Señaló que las escuelas deben contar con condiciones mínimas de higiene y seguridad, como agua, jabón, botes de basura adecuados y espacios iluminados, para que las alumnas se sientan cómodas y seguras al atender su menstruación.

Con esta reforma, la Ciudad de México se coloca a la vanguardia en materia de derechos educativos y de salud menstrual, reconociendo la importancia del bienestar físico y emocional de las estudiantes como parte esencial del derecho a la educación.

En San Luis Potosí que pasa?

Por ahora, San Luis Potosí no cuenta con una ley que permita justificar ausencias escolares por menstruación incapacitante. Sin embargo, hay esfuerzos legislativos activos, especialmente impulsados por organizaciones civiles, para integrar la educación menstrual en el sistema educativo y garantizar acceso a insumos sanitarios en las escuelas.

Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio