San Luis Potosí.-(El Portal). La Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, descartó que el sitio localizado recientemente en el municipio de Matehuala pueda ser considerado un campo de exterminio, como fue señalado por integrantes del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, luego de labores de búsqueda realizadas por madres buscadoras de Charcas y Moctezuma.
En entrevista, García Cázares explicó que, tras el acompañamiento a los colectivos durante los días 11 y 12 de julio, únicamente se localizó una fosa en la que se hallaron una prenda de vestir, un proyectil y restos óseos que podrían ser de origen humano.
“De confirmarse que los restos son humanos, todo indica que pertenecen a una sola persona. Por lo tanto, no se cumplen los criterios para clasificarlo como campo de exterminio, lo cual implicaría una práctica sistemática y la presencia de múltiples cuerpos”, afirmó la Fiscal García.
Precisó que el procedimiento llevado a cabo en el lugar incluyó trabajos de prospección, recolección y traslado de los restos al Servicio Médico Legal, donde se determinará si se trata de restos humanos y, en ese caso, se iniciará el proceso de identificación por ADN.
García Cázares señaló que las investigaciones continúan y que la Fiscalía ha detectado la existencia de otras fosas clandestinas en distintas zonas del estado, aunque hasta el momento no se tiene un número exacto de los sitios localizados.
Asimismo, informó que se esperan resultados de los análisis forenses realizados en Alemania sobre restos óseos encontrados en la zona conocida como Laguna del Mante, en Ciudad Valles, los cuales fueron enviados anteriormente y que próximamente serán devueltos a San Luis Potosí para su análisis e integración en las investigaciones locales.
La fiscal también identificó a la región del Altiplano y la zona Media como áreas críticas en el hallazgo de fosas clandestinas.
Cabe destacar que desde febrero de 2025, madres buscadoras de distintos municipios han intensificado los recorridos en fosas ubicadas en la región Media y la Huasteca potosina, en su esfuerzo por localizar a sus familiares desaparecidos.
Lucía López/Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.