La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, ha atendido más 2,200 casos en lo que va del año entre ellos la más alta; que son víctimas colaterales de la violencia intrafamiliar que existe en San Luis Potosí así lo informó su director Miguel Ángel García Amaro.
Durante este año 2025, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas ha atendido a 56 menores de edad que han sido víctimas de violencia intrafamiliar.
Pese a que el DIF Estatal junto con la Procuraduría de la Defensa del menor se encarga de la situación legal de los menores de edad el Centro de Atención a Víctimas da seguimiento a cada uno de ellos, como lo sucedido en los últimos días en San Luis Potosí dónde niños fueron agredidos por sus familiares.
Apuntó que las acciones que se hacen dentro del Centro de atención es coadyuvar con las acciones y la protección de las víctimas en las cuatro zonas del estado en el caso de la zona metropolitana y zona Huasteca se dan más los casos de violencia entre familiares, así como también víctimas por accidentes, además de las personas que se encuentran desaparecidas, dónde se les da acompañamiento a sus familiares inclusive a sus hijos que quedan en una situación vulnerable.
Lo anterior, luego de que circulara un vídeo, donde en la colonia Hogares Ferrocarrileros, se graba a un padre o tutor gritándole y golpeando a un menor de edad, “es un caso muy lamentable, muy hiriente, la forma en que se dirige el tutor con el niño menor de edad. Aquí hacemos un llamado y esta Institución está por iniciar una campaña de prevención en las escuelas, dirigido al alumnado y después buscarán bajar esta información a los padres y tutores de los niños.
Indicó que, por ahora tienen distintos casos por cuestiones muy arraigadas de violencia familiar, “obviamente hay niños, niñas y adolescentes que son víctimas de este delito, ahorita pudiera decirle que tengo aproximadamente, de este tipo de delitos 56 niños y niñas en esta situación de víctimas directa y los cuales estamos atendiendo”.
Finalmente añadió que, también tiene aquellos casos donde se han hecho muy mediático y visibles como el tema del bullying o la violencia escolar que también ha circulado mucho en redes donde el agresor es otro niño o niña también, “esta situación de menoría de edad, cuando el mismo agresor es un niño o niña, “lo que estamos haciendo es canalizarlos a la unidad de procesos restaurativos que también tiene esta institución como una herramienta nueva como una herramienta eficaz, para poder solucionar un conflicto y en ese sentido lo que estamos haciendo es involucrar a los padres o tutores para involucrarles una crianza positiva a nuestros hijos y de bullying tenemos pocos, seis en lo que va de este año”. Concluyó.
Lucía López M/Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.