El nivel del mar en el Índico central comenzó a subir antes de lo estimado, advierte estudio

( El Portal).-Un estudio reciente publicado en Nature Communications revela que el aumento del nivel del mar en el océano Índico central empezó a acelerarse mucho antes de lo que se pensaba. Investigadores de la National University of Singapore y la Nanyang Technological University analizaron corales del atolón Huvadhoo, en las Maldivas, y lograron extender los registros históricos hasta 1930.

Según los datos, entre 1930 y 1959 el nivel del mar creció a un ritmo de apenas 1,42 mm por año. Sin embargo, a partir de 1959 la tasa casi se duplicó, alcanzando 3,44 mm anuales. En las últimas tres décadas, la velocidad se incrementó todavía más, llegando a 4,39 mm por año, lo que se traduce en unos 30 centímetros desde mediados del siglo XX.

Corales como archivo del pasado climático
Los corales, que forman capas anuales similares a los anillos de los árboles, registran cambios ambientales como temperatura y nivel del mar. Utilizando datación por uranio-torio, los científicos determinaron la edad de cada capa y confirmaron que la aceleración comenzó décadas antes de lo que mostraban los mareógrafos y satélites modernos.

Te puede interesar  Arranca con éxito segunda edición del serial trail mágico

Un riesgo creciente para millones de personas
El aumento acelerado del nivel del mar amenaza a comunidades costeras e insulares, generando:

  • Inundaciones más frecuentes durante tormentas y mareas altas.
  • Pérdida de tierra habitable por erosión.
  • Contaminación de acuíferos con agua salada.
  • Daño a ecosistemas como manglares y arrecifes de coral.

Actualmente, la ONU estima que casi 900 millones de personas viven en zonas costeras bajas y podrían enfrentar desplazamientos, inseguridad alimentaria y pérdida de infraestructura crítica.

Implicaciones globales
Los hallazgos permitirán mejorar los modelos climáticos, ofreciendo una base histórica más amplia para prever cambios futuros y diseñar estrategias de adaptación. Según los investigadores, comprender cómo y cuándo comenzó esta aceleración es clave para proteger a las poblaciones más vulnerables frente al cambio climático.

Te puede interesar  En el mes de julio el presidente Amlo estará en Ríoverde: Morales Mendoza

“El océano responde rápido al calentamiento global, mucho más de lo que habíamos calculado”, advierten los autores, subrayando la urgencia de reforzar la cooperación científica y política internacional.

Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio