¿El polvo del Sahara qué estados afectará y cómo protegerse?

2 minutos de lectura

De acuerdo con la Conagua las próximas horas algunos estados del país, estarán sufriendo los efectos del polvo de Sahara proveniente de África.

De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua)  las próximas horas algunos estados del país, estarán sufriendo los efectos del polvo de Sahara proveniente de África, que viaja alrededor de 10 mil kilómetros.

Como te hemos mencionado el fenómeno se registra cada año entre los meses de julio y agosto. Las tormentas de polvo pueden provocar diversos efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud.

El organismo advirtió que será a partir de este fin de semana cuando una baja concentración de polvo comience a ingresar de forma directa por la vertiente oriental y sureste del país.

Te puede interesar  El rey Carlos III de Inglaterra emite su primer mensaje tras ser diagnosticado con cáncer

¿Cómo afecta la llegada del polvo del Sahara a México?

El polvo del Sahara afectará la Península de Yucatán

Se prevé baja concentración de polvo del desierto del Sahara sobre la Península de Yucatán, y la siguiente semana se esperan concentraciones bajas de polvo sobre otros puntos del territorio nacional. 

Entre las afectaciones que ocasiona la presencia del polvo de Sahara al medio ambiente se encuentran:

  • Empeoran los efectos de la contaminación del aire
  • Incrementan las sequías: la humedad del ambiente y la formación de nubes se reducen.
  • Arrastran minerales y sustancias potencialmente perjudiciales para los suelos
  • Aumentan las mareas rojas
  • Acelera el proceso de desaparición de los corales en las islas del Caribe

En el caso de la salud, las finas partículas de polvo pueden provocar los siguientes problemas:

  • Afectación del sistema respiratorio, 
  • Picor o ardor en los ojos, 
  • Empeora la situación de personas con asma, 
  • Tos
Te puede interesar  Fuerzas Especiales del Ejército arriban a Monterrey Nuevo León

Asimismo, las bacterias, esporas de hongos y granos de polen presentes entre las partículas de polvo se han identificado como posibles causantes de enfermedades.

Con infomación Conagua/La Verdad N

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio