Fiscalía de la CDMX rompe récord cateos y aprehensiones

4 minutos de lectura

Fiscalía de CDMX: FGJ y PDI consolidan estrategia de seguridad con cifras históricas y nuevos refuerzos operativos

Avances sin precedentes en la lucha contra el crimen

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) inició el 2025 con cifras inéditas en materia de seguridad y procuración de justicia. De acuerdo con datos oficiales presentados durante el 106 aniversario de la Policía de Investigación (PDI), la corporación ha logrado un año excepcional: más de mil cateosmás de seis mil órdenes de aprehensión cumplimentadas y la detención de 1,087 objetivos prioritarios, entre ellos 16 líderes criminales relacionados con delitos de alto impacto.

Estas cifras reflejan un avance contundente en la estrategia integral de seguridad impulsada por la FGJ y la PDI, así como la consolidación de nuevos métodos de investigación, sistemas de inteligencia y mayor capacidad operativa.

Fiscalía: Resultados que marcan un punto de inflexión

En un evento celebrado en el salón Franco Sodi, la fiscal capitalina Bertha Alcalde y el jefe general de la PDI, Alfredo Mendoza Ramírez, reconocieron la labor del personal operativo y destacaron que el trabajo de investigación se ha convertido en un pilar fundamental para reducir la incidencia delictiva.

Uno de los datos más relevantes fue el incremento del 16% en órdenes de aprehensión cumplimentadas, alcanzando 6,200 detenciones formales tan solo en lo que va del año. Esta cifra supera ampliamente los registros de 2024, consolidando el 2025 como el periodo más eficiente en materia de acciones judiciales.

Asimismo, la PDI ejecutó 1,092 diligencias de cateo, un récord histórico que permitió desarticular células delictivas, asegurar inmuebles utilizados para actividades ilícitas y fortalecer expedientes ministeriales con evidencia sólida.

Detenciones estratégicas y objetivos prioritarios

Un punto destacado del informe es la captura de 1,087 objetivos prioritarios, es decir, individuos identificados como generadores de violencia o relacionados con redes delictivas de alto impacto. Entre ellos figuran 16 líderes criminales, lo que representa un avance significativo en la desarticulación de estructuras operativas vinculadas con narcotráfico, extorsión, robo y otros delitos de alto riesgo.

Estas detenciones se realizaron mediante operativos de precisión sustentados en análisis de inteligencia, seguimiento tecnológico, coordinación con diversas áreas y nuevas herramientas digitales implementadas este año.

Fortalecimiento institucional y modernización operativa

La fiscal Bertha Alcalde subrayó que estos resultados no solo son producto del esfuerzo operativo, sino también de la profesionalización continua y del crecimiento estructural de la institución. En ese sentido, destacó que en 2025 se incorporaron 300 nuevas agentes y agentes investigadores, lo que permitió ampliar las capacidades de cobertura en las alcaldías y reforzar áreas clave como inteligencia, análisis cibernético, desaparición de personas y delitos financieros.

Además, la PDI sumó nuevas áreas de cruce de información, sistemas de vinculación de datos y herramientas tecnológicas avanzadas para rastreo vehicular, geolocalización, análisis forense digital y procesamiento de actividades criminales.

Para robustecer la capacidad operativa, la corporación adquirió 100 nuevos vehículos, destinados a labores de campo, vigilancia encubierta y operativos especiales. Esta renovación de flota mejora los tiempos de respuesta y amplía la movilidad de los agentes en zonas de difícil acceso.

Reconocimientos y profesionalización del personal

Durante la ceremonia, la fiscal entregó medallas de reconocimiento a los elementos más destacados del año, quienes participaron en casos de alto impacto que resultaron cruciales para desarticular grupos criminales y rescatar víctimas.

El mensaje institucional subrayó que la PDI continúa avanzando hacia un modelo más moderno, profesional y eficiente, con enfoque en investigación científicatecnología aplicada y trabajo coordinado entre unidades especializadas.

Un 2025 marcado por avances, retos y expectativas

El récord alcanzado este año marca una diferencia notable respecto a periodos anteriores y coloca a la capital del país como una de las entidades con mayor eficiencia operativa en investigación criminal. Sin embargo, las autoridades reconocen que los desafíos continúan: la evolución del crimen organizado, el crecimiento de delitos cibernéticos y la necesidad de fortalecer aún más la confianza ciudadana.

Aun así, los resultados demuestran que la estrategia actual está generando efectos concretos y medibles. Con más personal, mejor tecnología y una estructura institucional fortalecida, la FGJ y la PDI buscan consolidar un modelo de seguridad basado en eficiencia, legalidad y resultados.

Con información de La Verdad Noticias.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio