Jesús Adolfo Rubio Velázquez, director del Instituto Potosino de la Juventud (IMPOJUVE), informó que en la región Huasteca de San Luis Potosí se concentra la mayor parte de la población en edad económicamente activa que no estudia ni trabaja.
El funcionario señaló que estos jóvenes, comúnmente conocidos de forma despectiva como “ninis”, se encuentran en su mayoría a partir de los 15 años de edad, etapa en la que concluyen la educación secundaria, pero no continúan con estudios de nivel medio superior ni se incorporan al ámbito laboral.
Ante esta situación, Rubio Velázquez explicó que uno de los objetivos de establecer centros regionales del IMPOJUVE en el interior del estado es brindar apoyo a este sector a través de programas de capacitación, becas para el aprendizaje del idioma inglés y otras herramientas que faciliten su preparación y acceso a empleos de calidad.
Asimismo, reconoció que uno de los factores más preocupantes es la vulnerabilidad de estos jóvenes ante el reclutamiento por parte de grupos delictivos. Por ello, el instituto trabaja en coordinación con la Guardia Civil del Estado en la implementación de programas de orientación, con el fin de concientizar a la juventud sobre los riesgos de involucrarse en actividades ilícitas.
Lucía López/Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.