¿Impuestos a Google, Amazon y Netflix? La propuesta de Claudia Sheinbaum para regular plataformas digitales

2 minutos de lectura

Las plataformas digitales están en la mira del gobierno mexicano

Las plataformas de streaming, servicio de almacenamiento en nube y en general todas las aplicaciones tecnológicas se han convertido en un aspecto imprescindible de la vida moderna, ya que a través de estas la gran mayoría de las personas las utiliza casi diario para su entretenimiento, trabajo, etc.

Con todo esto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha anunciado que prepara una medida para regular el uso de estas plataformas y va dirigida a los grandes gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Netflix por poner ejemplos para regularlos y paguen más impuestos en el país.

¿En que consiste este proyecto de ley?

Según información de Expansión, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) está preparando un proyecto de ley en el que anticipan que estas empresas tecnológicas destinen una parte de sus ingresos para la creación de ‘un fondo solidario’ para ayudar al desarrollo de la infraestructura en el país.

Te puede interesar  El diálogo y los acuerdos van a prevalecer en el Congreso: dip.

En el documento que obtuvo Expansión sobre este proyecto de ley, la intención es que estas empresas ayuden al mantenimiento y desarrollo de la existente infraestructura de telecomunicaciones existente en el país, siguiendo con el debate del llamado ‘fair share’ de estas compañías tecnológicas.

Se menciona que la ATDT está trabajando en conjunto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para desarrollarla y entre las posibles medidas que se barajan es que si estas compañías se niegan a pagar dicho impuesto, podrían bloquearlas de operar en el país.

¿Medida impulsada por Carlos Slim?

Se cree que uno de los principales promotores de esta medida es Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, ya que sus empresas como Telmex y Telcel poseen gran parte de la infraestructura de telecomunicaciones del país y estas corporaciones las utilizan para llevar sus servicios.

Te puede interesar  WhatsApp la principal fuente de fake news en la Fase 3 del coronavirus: Jenaro Villamil

Incluso Slim mencionó en una conferencia de prensa hace días que ‘Todas las empresas de telecomunicaciones del mundo damos gratis el servicio a empresas como YouTube’, por lo que se cree que esta iniciativa ha sido impulsada por el hombre más rico de México.

Con información Marca

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio