Impulso millonario a la industria farmacéutica en México generará más de 3,000 empleos directos

Ciudad de México.- ( El Portal).-— En un esfuerzo por fortalecer la soberanía sanitaria del país y modernizar la infraestructura tecnológica del sector salud, empresas farmacéuticas nacionales e internacionales anunciaron inversiones que superan los 15,000 millones de pesos, con un impacto económico que se reflejará en más de 3,000 empleos directos altamente especializados y más de 20,000 empleos indirectos en distintas regiones del país.

Durante la presentación de los proyectos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que estas acciones responden a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar la autosuficiencia sanitaria de México y prepararse ante futuras pandemias.

Entre los proyectos destacados se encuentra la expansión de la planta de Boehringer Ingelheim en Xochimilco, Ciudad de México, que se convertirá en la mayor del mundo en producción de tabletas. La farmacéutica alemana invertirá 3,500 millones de pesos para fabricar 5,000 millones de tabletas contra enfermedades como hipertensión y diabetes, destinadas a más de 40 países. Este proyecto generará 1,800 empleos directos y 15,000 indirectos, según su directivo Juan Augusto Muench.

Te puede interesar  Arranca nueva etapa del programa "Prevenir esta chido en tu escuela"

Por su parte, AstraZeneca anunció una inversión de 2,000 millones de pesos en tres ejes estratégicos: investigación clínica en colaboración con instituciones como la UNAM, el IPN y el IMSS; ampliación de su centro de servicios digitales; y modernización de su planta en el Estado de México. Esta expansión permitirá la creación de 600 empleos especializados y 6,500 indirectos, informó Julio Ordaz, representante de la firma británica.

A nivel nacional, Carnot Laboratorios invertirá 3,500 millones de pesos en la construcción de una moderna planta farmacéutica y biotecnológica en Villas de Tezontepec, Hidalgo, con enfoque exportador hacia más de 30 países. El proyecto generará 600 empleos directos y 5,000 indirectos, destacó Edmundo Jiménez Luna, directivo de la compañía mexicana.

Asimismo, Bayer destinará 3,000 millones de pesos en los próximos cinco años para fortalecer sus operaciones en México. La farmacéutica alemana ampliará su planta de ingredientes activos en Orizaba, Veracruz, y su planta en Lerma, Estado de México, al tiempo que impulsará el desarrollo de tecnología agrícola desde su centro en Tlaxcala, único en su tipo, desde donde ya exporta fungicidas biológicos a más de 100 países. También triplicará su inversión en estudios clínicos, gracias al trabajo coordinado con Cofepris, según explicó su presidente en México, Daniel Londero.

Te puede interesar  Gestionaré para duplicar pensión a adultos mayores: Ruth González

Con estos anuncios, México no solo consolida su posición como un hub estratégico para la industria farmacéutica global, sino que también avanza hacia una mayor resiliencia y autosuficiencia sanitaria, con un fuerte componente de innovación, empleo calificado y vocación exportadora.

Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio