INE impone más de 18 millones de pesos en sanciones tras fiscalización del primer proceso electoral judicial en México

2 minutos de lectura

( El Portal).- — El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó la fiscalización del primer Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF), imponiendo sanciones económicas por un monto superior a los 18 millones de pesos, debido a diversas irregularidades detectadas en los informes de gastos de campaña de las candidaturas participantes.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, afirmó que este proceso marca un hito en la historia democrática del país. “El resultado no sólo nos compromete técnicamente, sino institucionalmente”, señaló.

De acuerdo con el INE, se revisaron más de 7,300 informes de campaña de 7,700 candidaturas, auditando un universo financiero de casi 900 millones de pesos. Como resultado, se detectaron 8,049 faltas a nivel federal y 9,547 en el ámbito local.

Sanciones por tipo y nivel de gobierno

La Unidad Técnica de Fiscalización propuso sanciones por $10,364,410.04 pesos a nivel federal y $7,975,917.44 en el ámbito local. Las principales sanciones a nivel federal recayeron en candidaturas a magistraturas de tribunales colegiados de circuito, jueces y juezas de distrito, así como aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Te puede interesar  Respaldan campaña contra riesgos sanitarios iniciada por el gobernador

En el ámbito local, los estados de Chihuahua y Estado de México concentraron el 35.9 % de las sanciones impuestas.

Entre las irregularidades más frecuentes a nivel federal destacan: egresos no comprobados ($2.5 millones), aportaciones prohibidas ($1.5 millones), egresos no reportados e ingresos prohibidos. A nivel local, se identificaron egresos no comprobados, errores formales, uso indebido de cuentas bancarias, y pagos en efectivo por encima del límite legal.

Quejas y propaganda irregular

Durante la sesión también se resolvieron 96 procedimientos sancionadores, entre ellos 29 quejas y 35 procedimientos oficiosos relacionados con la distribución de “acordeones”, es decir, guías de votación físicas y sitios web usados como propaganda indebida. Se aprobaron sanciones económicas y se abrió una investigación sobre el origen de los recursos empleados en estas actividades.

Asimismo, el Consejo General dio cumplimiento a sentencias emitidas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y presentó diversos informes finales del proceso electoral, incluyendo el análisis del sistema Conóceles, de almacenamiento y distribución de materiales electorales.

Te puede interesar  Ordena 4T a Embajadas no reconocer gobiernos y les envían manual para “saber” actuar

“Quien juzga debe respetar la ley”

Al cierre de la sesión, la consejera Humphrey subrayó la importancia del cumplimiento legal por parte de quienes aspiran a formar parte del poder judicial: “No se puede construir legitimidad desde la omisión ni desde la simulación. Por eso estas sanciones no sólo son necesarias, sino indispensables”.

Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio