Invita Sheinbaum al Pueblo de México a votar en la elección del Poder Judicial

3 minutos de lectura

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum invitó a que todas y todos los mexicanos participen en la elección al Poder Judicial ya que es la única forma de sanearlo y con ello se da ejemplo al mundo:

“Este nivel de participación y de apertura creo que no hay en ningún lugar del mundo, entonces es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que México es el país más democrático de todos, por una razón: porque en México quien decide es el pueblo. Es muy importante que todos participemos, todos, sin excepción, todas y todos salgamos a votar el 1 de junio”, invitó la Presidenta de México

  • Sobre la promoción del voto en la elección judicial el Tribunal Electoral:

-Modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del INE, por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

-Concluyó que, indebidamente, el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Constitución y la Ley.

  • Con ello, quienes podrán promocionar el voto, de acuerdo con la Sala Superior del Tribunal Electoral son:
    -Los poderes de la Unión Federales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales
    -Los poderes Estatales, para elecciones judiciales en sus entidades
    -Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE)
    -Personas servidoras publicas
  • ¿Qué se puede hacer?
    -Promover el voto y participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico.
    -Campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura.
    -Campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.
    -Comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso.
  • ¿Qué no se puede hacer?
    -Incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial.
    -El gobierno federal no puede promover las elecciones locales.
    -Las autoridades locales no pueden promover la elección federal.
    -Usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE).
    -Candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional.
    -Influir en la equidad de la contienda.
  • Reglas específicas: La promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos; se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad; los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite; en ningún momento se deberán mostrar nombres, logos, eslogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables y los promocionales deberán incluir un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.
  • ¿Cómo votar?

Las y los ciudadanos recibirán seis boletas para la elección federal:
Una morada para Ministras y Ministros; una azul para Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral; una turquesa de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; una salmón para Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; una rosa para Magistraturas de Circuito; y una amarilla de juzgados de Distrito.

Síguenos en nuestras redes sociales

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio