La Procesión del Silencio es un negocio de Tradiciones Potosinas: Vocero Arzobispado

1 minutos de lectura

El Vocero de la Arzobispado Tomás Cruz Perales no quiso hablar al respecto de un disgusto que hay entre algunos sacerdotes por la solicitud para poder otorgar permiso para la salida de algunas imágenes o santos para la Procesión del Silencio.

Cabe hacer mención que pese a que se sabe que hay un problema muy grave con Tradiciones Potosinas que adiestra y siniestra quiere hacer lo que sea para obtener las imágenes, pero sin embargo el sacerdote dijo desconocer dicha situación

Sin embargo reconoció que ante la creciente inconformidad de la ciudadanía expresada en redes sociales por la venta de sillas para presenciar la Procesión del Silencio en el Centro Histórico de la capital potosina.

Te puede interesar  Renuncia Elías Pesina como Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI

En entrevista apuntó que la única relación que mantiene la Iglesia con la Procesión es a través de las cofradías participantes, las cuales están integradas por feligreses de distintos templos.

Agregó que algunas de estas cofradías son acompañadas por párrocos y, en ocasiones, por el propio arzobispo Jorge Cavazos Arizpe.

Cabe hacer mención que también el secretario de cultura Mario García Valdez se deslindó del costo de las sillas para la Procesión de Silencio. Ya que todo esto lo encabeza Tradiciones Potosinas y ellos no tienen nada que ver con este proceso de alquiler para las familias potosinas.

Te puede interesar  AMLO reclama a Ken Salazar por advertencia sobre reforma judicial: ‘Fue una declaración imprudente’

Lucía López M /Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio