Cada mes de octubre, la Tierra cruza la estela de polvo y fragmentos que dejó el cometa Halley en su órbita alrededor del Sol. Al entrar en contacto con la atmósfera, esas diminutas partículas se desintegran y producen una lluvia de meteoros: las Oriónidas. Este 20 y 21 de octubre de 2025 alcanzarán su punto máximo, ofreciendo uno de los espectáculos astronómicos más esperados del otoño.
¿Qué cometa origina la lluvia de estrellas Oriónidas?
Las Oriónidas son una de las lluvias de estrellas más queridas por los aficionados a la astronomía. Ocurre cada año entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, hacia el final de la época de lluvias, por lo que es fácil apreciarlo en una noche clara.
La lluvia de estrellas Oriónidas debe su nombre a que irradia desde la constelación de Orión, el cazador que persigue eternamente a Tauro. Esta lluvia de meteoros debe su origen al cometa Halley, que la Tierra atraviesa de forma regular cada año.
Cabe señalar que también la lluvia de estrellas Eta Acuáridas se debe a este mismo cometa Halley, que volverá en 2061 a ser visible a simple vista desde la Tierra.
¿Por qué la constelación de Orión persigue a Tauro en el cielo?
Durante las noches de otoño, Orión asciende por el este, siguiendo la eclíptica; es decir, sube por la misma banda por donde discurren los signos del Zodíaco. En la mitología griega, Zeus raptó a Europa bajo la forma de un toro blanco y este rapto pasó a ser representado con la constelación de Tauro: “fementido robador de Europa”, le llama Luis de Góngora a la constelación del toro en las Soledades, uno de los poemas más importantes del idioma español.
Dentro de la constelación de Tauro se encuentra Aldebarán, una de las estrellas más brillantes del cielo, así como las Pléyades, las Siete Hermanas de la mitología griega y que son el más célebre cúmulo de estrellas.

Detrás de Zeus va Orión, conocido por su cinturón (los Tres Reyes Magos, para tantos niños), quien se acompaña de dos perros, las constelaciones del Can Menor y el Can Mayor. Orión levanta su brazo derecho, cuyo hombro es la famosa estrella Betelgeuse.
La aparición de Tauro tiene un especial papel en la primavera (“Era del año la estación florida”, dice Góngora), aunque Orión cobra mayor protagonismo durante el otoño y el invierno.
¿Cuándo será el pico de la lluvia de estrellas Oriónidas?
En 2025, la lluvia de estrellas Oriónidas tendrá su pico el 21 de octubre. No obstante, la apreciación de este evento astronómico también será óptima el 20 y el 22 de octubre.
Durante estos tres días, las Oriónidas irradiarán en promedio 20 centellas por hora.

¿Cuál será la mejor hora para observar la lluvia de estrellas Oriónidas?
Este 21 de octubre la apreciación de las Oriónidas será óptima gracias a la ausencia de Luna, así como a que varias partes de México no sufrirán lluvias. Estas condiciones permitirán admirar en plenitud el fenómeno astronómico que ha sido observado por varias culturas desde la Antigüedad, desde los mayas hasta los chinos.
A las 10 de la noche, Orión saldrá por el este y ascenderá persiguiendo a Tauro. La constelación del toro será fácil de reconocer por las Pléyades y por Aldebarán, mientras que Orión es fácilmente reconocible por su cinturón.
Arriba de Betelgeuse, el hombro del Cazador, se admirará cómo irradian las centellas del Halley. La mejor hora para ver la lluvia de estrellas Oriónidas ocurrirá durante la madrugada, hacia las cuatro de la mañana, cuando se esperan hasta 23 centellas por hora.
No obstante, durante toda la noche, a partir de las 10 de la noche del 20 de octubre y hasta el amanecer del 21 de octubre, habrá condiciones idóneas para ver las Oriónidas. La noche del 21 y madrugada del 22 de octubre también habrá condiciones óptimas para observar los meteoros.
Agencias
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.