Los líderes internacionales que han confirmado su presencia en el funeral del Papa Francisco

5 minutos de lectura

Líderes internacionales empiezan ya a confirmar su presencia en el funeral por Francisco, que tendrá lugar el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro.

Desde ayer lunes, poco después de conocer la muerte del pontífice, de 88 años, numerosos países anunciaron medidas de luto y enviaron condolencias al Vaticano.

Trump y Zelenski confirmados

Entre los más madrugadores a la hora de confirmar su desplazamiento a Roma figura el presidente de EE.UU, Donald Trump, quien viajará con su esposa Melania.

«¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!», escribió el líder republicano.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto viajar a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, según informaron este martes fuentes de la presidencia ucraniana a la agencia pública del país, Ukrinform.

El presidente ucraniano destacó que Francisco rezó siempre por “la paz en Ucrania y por los ucranianos” y destacó su compromiso “con Dios, con la gente y con la Iglesia”.

A Putin no se le espera

El presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene planes de acudir el sábado al entierro del papa Francisco, al que la víspera alabó por su «actitud positiva» hacia Rusia.

«No, el presidente no tiene tales planes», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Putin, un creyente ortodoxo confeso que fue bautizado a escondidas en tiempos soviéticos, se reunió con el papa en tres ocasiones, la última en 2019.

En cuanto a quién representará a Rusia en las pompas fúnebres, Peskov aseguró que no hay una decisión final y que informará en su momento sobre ello.

Von der Leyen al frente de los europeos

Los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola, respectivamente, ya han confirmado que asistirán al funeral.

Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea lloraron el lunes la muerte del Papa Francisco, a quien recordaron como guía para avanzar hacia «un mundo más justo, pacífico y compasivo», dijo Ursula von der Leyen.

El presidente francés, Emmanuel Macron, también anunció su presencia en Roma el día 26 después de que ayer, tras conocer la noticia del óbito, rindiera homenaje a Francisco, de quien subrayó que durante todo su pontificado «estuvo al lado de los más débiles».

Por su parte, el rey Felipe y la reina Matilde de Bélgica asistirán a la ceremonia religiosa de este sábado tras definir al pontífice argentino de «gran hombre, cercano a los más humilde y preocupado por los problemas del mundo».

El primer ministro británico, Keir Starmer, asistirá al funeral informó este martes la residencia oficial del 10 de Downing Street.

También lo harán el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro en funciones, Luís Montenegro.

Otros dirigentes que han confirmado su presencia han sido la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan

Desde otras latitudes todavía no han aclarado qué tipo de representación tendrán en el funeral, caso de China, que no tiene vínculos diplomáticos con la Santa Sede desde 1951 y que este martes, sin embargo, expresó sus condolencias por la muerte del papa y, mediante el Ministerio de Exteriores, afirmó estar dispuesta a «trabajar junto al Vaticano para promover la mejora continua» de sus relaciones bilaterales.

Lula viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco, que se oficiará el próximo sábado, informaron este martes fuentes oficiales.

El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará el próximo jueves a Roma para asistir al funeral de Estado, en compañía de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthein; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró tres días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, que será recordado por su sencillez y por su cercanía con los pueblos más vulnerables, indicó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

Los patriarcas católicos del Líbano convocan plegarias y repique de campanas por el papa

El Consejo de Patriarcas y Obispos Católicos del Líbano, integrado por diferentes ramas de esa fe, llamó este martes a todas las iglesias a que hagan repicar las campanas y organicen plegarias por el papa Francisco en el día de su entierro.

“Recibimos con gran tristeza la noticia de la ida de su Santidad el papa Francisco al seno del padre celestial, tras una vida dedicada enteramente a Jesucristo y a la Iglesia (…) a través de un viaje pastoral que se extendió a los marginados, los pobres y los que sufren”, indicó en un comunicado.

Autoridades y ciudadanos de Corea del Sur rinden homenaje al papa en la Catedral de Seúl

Fieles surcoreanos rezan por el fallecido papa Francisco en la Catedral de Myeongdong en Seúl, este martes.

Con informacion EFE

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio