A lo largo de la historia, estos felinos han ocupado un lugar especial en el corazón de muchas culturas, desde el antiguo Egipto, donde eran venerados como dioses, hasta las sociedades modernas, donde se han convertido en compañeros inseparables.
Su misterio, elegancia e independencia los han transformado en un símbolo de gracia y libertad, algo que hoy celebramos globalmente. La existencia de esta fecha para su conmemoración es un reflejo de la profunda conexión que tenemos con ellos.
Este día dedicado a los felinos se celebra desde 2002, gracias a la iniciativa de Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW por sus siglas en inglés), una organización no gubernamental con presencia en más de 40 países que junta a expertos en preservación animal y voluntarios para “rescatar, rehabilitar y reintroducir animales en su ambiente, así como también restaurar y proteger sus hábitats naturales”. Se eligió el 8 de agosto porque coincide con la época de mayor fertilidad en el hemisferio norte.
Además de destacar las cualidades de este animal tan querido, la jornada también busca visibilizar los problemas que enfrenta para aprender sobre formas de ayudarlos y protegerlos. IFAW se dedica a rescatar, rehabilitar y reunir a las mascotas con sus dueños después de desastres como terremotos, inundaciones o conflictos humanos. En ese sentido, recomienda prepararse para un desastre antes de que suceda, asegurándose de estar preparado para mantener a la mascota segura y saludable.
Hay que aclarar que esta efeméride se festeja tres veces al año. Por un lado, el 20 de febrero se conmemora la muerte del gato del expresidente estadounidense Bill Clinton. Se llamaba Socks (en español, “medias”) y se había hecho querer por su aparición en muchas conferencias de prensa junto al jefe de Estado norteamericano. En tanto, el 29 de octubre se festeja el Día del Gato en Estados Unidos, impulsado por la activista gatuna Colleen Paige.
Los mejores regalos para hacerle a los gatos
En esta fecha especial, los dueños de felinos pueden optar por agasajar a su mascota. A continuación, un listado de posibles regalos que se le pueden hacer a los gatos:
- Juguetes: existe una gran variedad de opciones para entretener a los felinos. Algunos de los más conocidos son los ratones de juguete, las plumas en una varita, pelotas con cascabeles dentro o juguetes interactivos con luces y sonidos.
- Rascadores: estos son ideales para que los gatunos afilen sus uñas sin recurrir a los muebles. Hay de distintas formas y tamaños. El más extravagante es el árbol para gatos que incluye diferentes niveles y escondites para que jueguen.
- Camas y mantas: los gatos suelen dormir gran parte del día, así que no es una mala opción buscar algo en que puedan estar cómodos. Siempre se sienten atraídos hacia las camas acolchonadas y las mantas suaves.
- Accesorios: sobre este punto, existe un abanico de posibilidades. Una sugerencia es conseguir algún collar con identificación o ropa que lo mantenga calentito en el invierno. Por otro lado, también pueden ser elementos de higiene o de cuidado. Por ejemplo, se le puede comprar algún peine, cortaúñas o alguna bandeja de arena nueva.
- Fuente de agua: se trata de una innovación muy interesante, que le ofrece agua fresca constantemente a los felinos para que se hidraten.
- Comida: los gatos se mueren por las golosinas especiales o el alimento húmedo de alta calidad. Esta fecha puede ser un buen día para darles un gusto.
- Túneles y escondites: en el mercado existen varios elementos para hacer que este tipo de animal se ejercite. Túneles de tela, casitas y cuevas son algunos de ellos. Otros también optan por los estantes flotantes para gatos, que permiten que estén en altura, algo que los felinos adoran.
La sobrepoblación, el abandono y el maltrato son problemas graves que se intentan visibilizar. A través de campañas en redes sociales, eventos en refugios y programas educativos, se busca crear una comunidad más informada y empática, capaz de proteger a los gatos.
Gatos domésticos en México:
- Población estimada de gatos domésticos:
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y organizaciones como el INCan y el sector veterinario, México tiene aproximadamente entre 7 y 9 millones de gatos domésticos. - Tendencia de crecimiento:
El número de gatos como mascotas ha ido en aumento en la última década, debido a cambios en el estilo de vida urbano: hogares más pequeños, menos espacio y personas que buscan mascotas más independientes. - Comparación con perros:
A pesar del crecimiento, los gatos siguen siendo menos comunes que los perros en México. Se estima que hay más de 25 millones de perros domésticos, lo que hace que la proporción de gatos sea de aproximadamente 1 gato por cada 3 perros. - Ciudades con más gatos:
Las grandes ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey concentran la mayoría de los gatos domésticos, en parte por el estilo de vida en departamentos y la mayor conciencia sobre la adopción animal. - Adopción y abandono:
Hay un problema significativo con el abandono de gatos. Se estima que un alto porcentaje de los gatos en México viven en situación de calle. Muchos refugios promueven la adopción responsable y campañas de esterilización.
.La mayor parte de la población felina (400 millones de los 600 millones ) vive en Asia, y 58 millones de ellos son gatos domésticos en China. Estados Unidos encabeza la lista de propietarios de gatos, con aproximadamente la misma cantidad de gatos domésticos que China, a pesar de una población humana mucho menor.
El Reino Unido alberga alrededor de 10,9 millones de gatos domésticos.
En el ámbito global, la celebración del Día Mundial del Gato ha logrado unir a personas de diferentes culturas bajo un mismo sentimiento de amor y respeto por estos felinos. Se comparten historias, fotos y videos de gatos, creando una gran comunidad digital. La alegría que transmiten estos animales se contagia, y la celebración se convierte en un recordatorio de cómo la presencia de un gato puede mejorar la calidad de vida de las personas
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.