El expresidente de México, Felipe Calderón dio a conocer el deceso, lo reconoció como uno de los servidores públicos más “comprometidos y capaces de su tiempo”
Alfredo Elías Ayub, el exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) murió este 19 de noviembre a sus 75 años de edad, el expresidente de México, Felipe Calderón informó del deceso reconociendo su labor como funcionario.
“Con profunda pena me entero del fallecimiento del querido Alfredo Elías Ayub. Uno de los servidores públicos más comprometidos y capaces de su tiempo. Gran persona. Mis condolencias a su esposa Begoña, a sus hijos y familiares”, expuso en su cuenta oficial de X que acompañó con una fotografía.
¿Quién fue Alfredo Elías Ayub, exdirector de CFE?
Ayub nació en Ciudad de México en 1950 durante su vida se desarrolló en el ámbito político en distintos cargos como funcionario público y en la iniciativa privada.
Fue director de la CFE de 1999 a 2011 aportando su labor con diferentes presidentes, tales como Vicente Fox,
Él estudió Ingeniería Civil en la Universidad Anáhuac y Administración de Empresas en la Escuela de Negocios de Harvard en Estados Unidos, a lo largo de su trayectoria fungió como coordinador, director y secretario en diversas administraciones. Estas son las dependencias y empresas de las que formó parte:
- Secretaría de Obras Públicas del Estado de México
- Secretaría de Energía
- Fondo Nacional para Actividades Sociales
- Director Escuela de Ingeniería de Universidad Anáhuac
- Miembro de Consejo Exalumnos de Escuela de Negocios
- Comisión Federal
Actividades sociales y negocio familiar
El empresario y exfuncionario público también manejó
Con información de El Heraldo de México.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.





