Noviembre bajo las estrellas: la superluna más grande del año y espectaculares lluvias de meteoros

2 minutos de lectura

Descubre cuándo y cómo disfrutar la Superluna más brillante y las lluvias de estrellas que marcarán el cielo de noviembre 2025.

El penúltimo mes del año se presenta como un espectáculo natural para todos los amantes de la astronomía. Noviembre 2025 traerá la Superluna más grande del año, lluvias de meteoros brillantes y noches ideales para observar los astros. Si quieres vivir experiencias únicas bajo el cielo nocturno, estas fechas son clave para tu calendario astronómico.

Superluna de Castor: la más grande y brillante de 2025

El 5 de noviembre de 2025, a las 7:19 a.m. (hora central de México), la Superluna de Castor alcanzará su punto máximo. Aunque la fase completa dura un instante, se podrá disfrutar de la luna llena desde la noche del 4 hasta el 6 de noviembre.

¿Por qué se llama Superluna?

Según National Geographic, la Superluna ocurre cuando la luna llena coincide con su perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita. Esto provoca que la luna se vea hasta un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual.

Este fenómeno se repetirá brevemente en diciembre con la última luna llena del año, pero noviembre promete ser la más espectacular de todas.

Lluvia de Meteoros Táuridas del Sur 2025

La Lluvia de Meteoros Táuridas del Sur tendrá su pico de actividad la noche del 4 al 5 de noviembre. Esta lluvia, parte del flujo amplio de meteoros Táuridas, es conocida por producir meteoros especialmente brillantes.

Recomendaciones para observar las Táuridas

Este año, la luz de la Superluna de Castor podría dificultar la visibilidad de los meteoros. Por ello, los expertos recomiendan observar el cielo después de que la luna esté más baja o usar aplicaciones de astronomía como Star Walk para localizar mejor los meteoros.

Otros eventos astronómicos destacados de noviembre 2025
  • Lluvia de Meteoros Táuridas del Norte: del 11 al 12 de noviembre.
  • Lluvia de Meteoros Leónidas: del 17 al 18 de noviembre.
  • Luna Nueva: 20 de noviembre, el mejor momento para observar estrellas y meteoros sin interferencia lunar.

Estos eventos convierten a noviembre en un mes perfecto para quienes disfrutan de la astronomía amateur o simplemente quieren vivir noches mágicas bajo el cielo estrellado.

Consejos para disfrutar de los fenómenos astronómicos
  1. Ubicación: Alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades.
  2. Aplicaciones astronómicas: Usar apps como Star Walk o Sky Guide para guiar la observación.
  3. Equipo opcional: Binoculares o telescopio para apreciar detalles de la luna y meteoros.

Paciencia: Algunos meteoros son rápidos, así que la espera vale la pena.

Con información de La Verdad Noticias.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio