Revelan identidad del asesino del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

4 minutos de lectura

“El Cuate”, ligado al CJNG, sería el asesino del alcalde de Uruapan; autoridades revelan nexos criminales detrás del ataque durante el Festival de Velas.

El crimen que estremeció a Uruapan

El primero de noviembre, la ciudad de Uruapan, Michoacán, celebraba con orgullo la inauguración del Festival de Velas. Entre música, color y tradición, el ambiente parecía de unidad. Sin embargo, la tragedia irrumpió de forma brutal cuando el alcalde, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, fue atacado a tiros en plena ceremonia.

El edil recibió dos impactos de bala en el abdomen y uno en el brazo, y aunque fue trasladado de inmediato a un hospital regional, perdió la vida horas después. El hecho conmocionó no solo a Michoacán, sino a todo el país, marcando uno de los atentados políticos más graves de los últimos meses.

Identifican al asesino: Osvaldo Gutiérrez Vázquez, “El Cuate”

Tras días de investigación, fuentes federales confirmaron la identidad del agresor: Osvaldo Gutiérrez Vázquez, conocido como “El Cuate”, originario de la colonia Miguel Hidalgo en Apatzingán. Según reportes oficiales, era familiar de un hombre apodado “El Prángana”, operador directo de los hermanos Roldán Álvarez, grupo criminal asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los hermanos Ramón y Rafael Álvarez Ayala, identificados como “R1” y “R2”, habrían sido figuras clave en la expansión del grupo criminal dentro de Michoacán, particularmente en Uruapan y Apatzingán, zonas de alta disputa por el control territorial y de rutas de narcotráfico.

El ataque durante el Festival de Velas

El asesinato de Manzo Rodríguez ocurrió a plena vista de la ciudadanía. El evento cultural más importante de Uruapan se convirtió en una escena de caos. Los testigos relatan que el agresor se acercó entre la multitud con calma aparente, antes de sacar un arma de fuego y disparar a quemarropa.

Elementos de seguridad reaccionaron de inmediato, abatiendo al atacante en el lugar. Sin embargo, lo que parecía un acto aislado pronto mostró indicios de planeación y vínculos con redes delictivas más amplias.

La investigación revela nexos con grupos criminales

De acuerdo con el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, el agresor se hospedó en un hotel céntrico de Uruapan horas antes del atentado, alrededor de las 16:00 horas. Las cámaras de seguridad confirman su ingreso y salida del lugar poco antes del ataque.

Los análisis forenses arrojaron que el atacante tenía entre 17 y 19 años, dio positivo a drogas, y no portaba identificación oficial. A pesar de las dificultades iniciales para confirmar su identidad, los tatuajes en su cuerpo fueron pieza clave para vincularlo con grupos de Apatzingán relacionados al CJNG.

El gobernador advierte sobre autores intelectuales

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció que, aunque el agresor fue abatido, “el caso no está cerrado”. Señaló la posibilidad de autores intelectuales y grupos criminales detrás del asesinato, subrayando que el crimen podría ser parte de una estrategia de intimidación hacia las autoridades municipales.

Ramírez Bedolla aseguró que se reforzará la presencia de fuerzas de seguridad en Uruapan y zonas aledañas, y que se mantendrán abiertas todas las líneas de investigación hasta esclarecer los motivos del ataque.

La violencia política en Michoacán

El homicidio del alcalde de Uruapan se suma a una lista creciente de atentados contra funcionarios públicos en Michoacán. La entidad ha sido escenario de una lucha constante entre el CJNG y grupos locales por el control del territorio, lo que ha provocado un aumento en los índices de violencia política.

De acuerdo con organismos de seguridad, varios alcaldes y candidatos han sido amenazados o atacados en los últimos años, lo que refleja el poder de las organizaciones criminales en las estructuras políticas y sociales del estado.

El legado de Carlos Manzo Rodríguez

Carlos Manzo Rodríguez era conocido por su cercanía con la comunidad y por impulsar proyectos culturales que buscaban promover la paz y el turismo en Uruapan. Su participación en el Festival de Velas simbolizaba precisamente esa visión: un municipio que podía brillar pese a la sombra de la violencia.

Su muerte dejó un vacío profundo en la población, que exige justicia y una respuesta contundente del Estado para frenar los ataques contra las autoridades locales.

Con información de La Verdad Noticias.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio