Tradición con historia y técnica
Originarias de una panadera campechana en la Ciudad de México, estas criollas de Santa María del Río se perfeccionaron aquí desde 1935, cuando Juan Hernández Salazar fundó la Panadería La Perla .
Hoy, su bisnieto, Daniel Hernández, narra cómo su bisabuelo acuñó el término “campechar” —hacer el trabajo con calma— y de ahí nació el nombre de las tan famosas campechanas.
Elaboradas de forma artesanal, estas piezas de masa estratificada con grasa vegetal y glaseadas con soplete, se cuecen en hornos de barro a más de 180 °C, resultando en una corteza crujiente y un dulce brillo dorado y delicioso.
Sabor y tradición
Santa María del Río cuenta con más de 43 panaderías dedicadas a las campechanas, y de 20 a 35 participan en festivales anuales ubicados en el corazón del pueblo. Estos eventos —como la Feria de la Campechana y Pan Artesanal— incluyen concursos, recorridos gastronómicos, artesanías y música, fortaleciendo la economía local y cultural .
Hay Panaderías que elaboran hasta 5,000 campechanas al día, distribuyéndose en toda la región e incluso al extranjero, impulsando empleos, herencia familiar y el orgullo comunitario potosino.
Identidad, turismo y crecimiento
Para Santa María del Río, la campechana representa más que una delicia: es símbolo de la identidad local, un vínculo entre generaciones que conserva técnicas transmitidas de padres a hijos y refuerza lazos culturales .}
Al igual que el rebozo, estas piezas comestibles posicionan al Pueblo Mágico en el mapa turístico, atrayendo visitantes y proyectando su economía artesanal.
Las campechanas no solo endulzan el paladar; representan una herencia viva, un motor económico y orgullo cultural de San Luis Potosí. En cada capa se encuentra la pasión de panaderos que, desde hornos centenarios, promueven la identidad de un pueblo y dejan su marca en el corazón de visitantes y potosinos por igual.
Por Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.