Se inconforman ante nueva Ley de Salud Mental ante el Congreso

2 minutos de lectura

Ante la propuestas de la legisladora Martha Patricia Aradillas Aradillas, quién presentó una propuesta de iniciativa de reforma a la Ley de Salud Mental para el Estado y Municipios y a la Ley de Prevención y Control de Adicciones para el Estado así como al Código Penal del Estado, con el propósito de eliminar lo relacionado al internamiento involuntario, así como incluir dentro del delito de privación ilegal de la libertad, cuando una persona sea internada en una casa de salud mental o centro de tratamiento y rehabilitación sin su consentimiento, el de un familiar, tutor o representante legal.

Familiares de personas internadas en los diferentes anexos en San Luis Potosí se mostraron inconformes ante esta nueva reforma de ley donde aseguraron que lo único que hacen es evitar la rehabilitación de cientos de jóvenes potosinos que desafortunadamente toman el peor camino que son las drogas.

Exigieron a las autoridades sacar tanta droga de la calle para evitar que los jóvenes sigan consumiendo y que eso cree un problema no solamente para la persona adicta sino también para los familiares.

Te puede interesar  Kate, princesa de Gales, ha revelado que tiene cáncer (video)

Asimismo manifestantes que encabezaron dicho contingente rechazaron la propuesta de Patricia Aradillas ya que solamente pone candados para seguir avanzando con los jóvenes y que actualmente los centros de rehabilitación públicos son muy caros por lo que ellos no tienen acceso y por eso buscan estos anexos para tener una esperanza de vida.

Solicitaron al Gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona poderlos ayudar de una manera que puedan tener ellos una mejor calidad de vida.

Te puede interesar  DIF Estatal presente en el XIV festival de tradiciones de vida y muerte de Xcaret

Y es que de acuerdo con la NOM 028, el tema del ingreso de los usuarios a los establecimientos especializados en adicciones con modelos profesional y mixto podrá ser voluntario, involuntario u obligatorio, y en el de ayuda mutua será estrictamente voluntario, pudiendo darse el ingreso obligatorio en los establecimientos que operen bajo este modelo que estén reconocidos por el CONADIC.

Lucía López/Redacción

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio