San Luis Potosí.- S.L.P.-( El Portal).-El secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, aseguró que los altos salarios que perciben la consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), Paloma Blanco López, así como otros consejeros, secretarios ejecutivos y funcionarios internos del organismo, están fuera del marco de la ley al no apegarse a lo que establece la Constitución local y federal.
El funcionario recordó que el artículo 11 de la Ley Reglamentaria del artículo 136 de la Constitución Política de San Luis Potosí señala que ninguna remuneración en el servicio público puede ser mayor que la del Gobernador, y que a su vez el salario del Gobernador no debe rebasar al del Presidente de la República.
“Los sueldos que actualmente reporta el CEEPAC no se apegan a esa norma, y por lo tanto están fuera de la legalidad”, puntualizó Torres Sánchez.
Esto después de ser cuestionado ante los altos sueldos con el cual , la consejera presidenta Paloma Blanco percibe 130 mil 328 pesos brutos al mes, es decir, 95 mil 125 pesos netos, mientras que las consejeras Graciela Díaz Vázquez, Viviana Margarita Hernández y Carla Patricia Solís, consejero Juan Manuel Ramírez también reciben ingresos de 122,467 pesos brutos al mes superiores al del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Asimismo, el secretario ejecutivo Mauro Eugenio Blanco Martínez percibe 97 mil 744 pesos brutos, y la contralora interna Virginia Margarita alrededor de 93 mil 986 pesos mensuales.
El secretario general de Gobierno subrayó que este tipo de excesos salariales fueron señalados desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de la política de austeridad impulsada a nivel nacional.
Finalmente, mencionó que la próxima reforma electoral, que contempla la posibilidad de que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) desaparezcan y sus funciones sean asumidas por el Instituto Nacional Electoral (INE), representaría un avance significativo en materia presupuestal.
Lucía López/Redacción
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.