El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional lograron el aseguramiento de 112 kilogramos de cocaína en el municipio de Tecate, Baja California, durante un operativo de vigilancia en la carretera Mexicali – Tijuana. La droga fue localizada en un vehículo aparentemente abandonado, según informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en un comunicado oficial.
El aseguramiento se realizó el pasado sábado, en el marco de patrullajes terrestres y reconocimientos estratégicos, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública implementada para combatir el crimen organizado y proteger a la ciudadanía en las zonas fronterizas del país.
Detalles del aseguramiento
La Sedena explicó que el hallazgo se llevó a cabo durante recorridos rutinarios de vigilancia. El vehículo que transportaba la droga fue encontrado sin ocupantes, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para asegurar los indicios y ponerlos a disposición de las instancias competentes.
El comunicado señala que las acciones se realizaron con estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, reafirmando el compromiso del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional de preservar el orden, la paz y la seguridad pública en la región.
Procedimiento legal y pericial
Tras el aseguramiento de los 112 kilos de cocaína, los indicios fueron entregados a las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones y acciones periciales pertinentes. Este procedimiento es clave para garantizar que el material incautado pueda ser procesado dentro del marco legal y utilizado como evidencia en investigaciones posteriores.
La Sedena subrayó que este tipo de operativos busca desarticular las redes de tráfico de drogas y asegurar que los responsables enfrenten la justicia conforme a la ley.
Estrategia Nacional de Seguridad Pública
El operativo en Tecate forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, que combina patrullajes terrestres, vigilancia aérea y coordinación interinstitucional para combatir la delincuencia organizada. Esta estrategia tiene como objetivo proteger a la población, inhibir actividades delictivas y fortalecer la presencia de las fuerzas de seguridad en las regiones más vulnerables del país.
La coordinación entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y otras autoridades permite actuar de manera rápida y efectiva frente a incidentes relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado, evitando que estas sustancias ilícitas lleguen a mercados nacionales o internacionales.
Compromiso con la seguridad de la población
La Sedena reiteró su compromiso de salvaguardar la paz y la seguridad de los mexicanos, asegurando que cada operativo se realiza con profesionalismo, respeto a la ley y apego a los derechos humanos. Las fuerzas armadas se mantienen vigilantes en los puntos estratégicos, como carreteras y zonas fronterizas, donde la presencia del crimen organizado es más frecuente.
El aseguramiento de cocaína en Tecate representa un golpe importante a las operaciones de narcotráfico en la región, reduciendo la disponibilidad de drogas ilícitas y fortaleciendo la seguridad de la comunidad bajacaliforniana.
Importancia de la coordinación interinstitucional
La coordinación entre el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional es fundamental para garantizar el éxito de los operativos contra el crimen organizado. Cada dependencia aporta recursos, inteligencia y capacidades tácticas que permiten identificar, asegurar y procesar cargamentos de drogas como el asegurado en Tecate.
Este enfoque integral permite una respuesta rápida y efectiva, minimizando riesgos para los elementos de seguridad y la población civil, mientras se avanza en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada en México.
El aseguramiento de 112 kilogramos de cocaína en Tecate reafirma el compromiso del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional con la seguridad pública y el combate a la delincuencia organizada. Operativos como este no solo representan un golpe a las redes de narcotráfico, sino que también fortalecen la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de proteger la paz y el orden.
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública, junto con la coordinación interinstitucional, sigue siendo clave para garantizar que la violencia y el tráfico de drogas sean enfrentados de manera efectiva, preservando los derechos humanos y la seguridad de los habitantes de Baja California y el país en general.
Con información de La Verdad Noticias.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.





