¿Cuánto duran los técnicos mexicanos en la Liga MX?

Luego de la renuncia de Gonzalo Pineda al Atlas, quedan solo tres técnicos mexicanos dirigiendo en el Apertura 2025.

Gonzalo Pineda fue el primer director técnico que dejó un banquillo en el actual Apertura 2025. La salida del estratega del Atlas provocó que la Liga MX se quedara solo con tres timoneles mexicanos y agudizó la crisis de entrenadores de dicha nacionalidad en los equipos de la liga azteca.

“El motivo principal por el cual el que me hago a un lado es porque soy honrado, agradecerle a Grupo Orlegi que me trataron muy bien. Han confiado en mí y con todo el apoyo para darme herramientas para hacer mi mejor trabajo. Decidí limpiarles el camino y rescatar el torneo”, explicó Gonzalo Pineda después de su renuncia el pasado domingo 10 de agosto.

Ante la urgencia de resultados positivos para el equipos, Pineda se hizo a un lado y entonces quedaron solo tres técnicos mexicanos en este torneo, Jaime Lozano con Pachuca, Efraín Juárez con Pumas Benjamín Mora con Querétaro.

A excepción del ‘Jimmy’ Lozano, que tras la fecha 5 sigue como líder con sus Tuzos, Juárez Mora no la pasan tan bien. En el caso de Efra y los Pumas se ubican en lugar 13 y Mora con los Gallos son últimos de la tabla general.

En general, los técnicos en México no duran. Hay casos raros o excepciones a la regla como el tema de Ricardo Ferretti con los Tigres. El ‘Tuca’ estuvo en el banquillo de los regiomontanos por 10 años y levantó a la franquicia, pues de tener dos títulos hasta antes del brasileño-mexicano, los catapultó a ocho campeonatos.

Antonio Mohamed, con Monterrey, estuvo del Clausura 2015 al Guard1anes 2020. Fueron cinco años donde consiguió una Liga MX y dos Copas MX.

Pero esos son casos excepcionales. En otras situaciones, hay procesos de dos o tres años como máximo, como fue José Cardozo con el Toluca, del Apertura 2013 al Clausura 2016, lo que se traduce a dos años y medio.

Además, ellos tres son extranjeros por nacimiento y, en el caso del ‘Tuca’, se naturalizó mexicano después de muchos años.

Por otro lado, estrategas como Víctor Manuel Vucetich son de los pocos mexicanos que han gozado procesos largos. Primero en Monterrey, del Clausura 2009 al Apertura 2013, además de que con Querétaro estuvo del Clausura 2015 al Clausura 2020.

Pero todos estos datos son antes de la pandemia de Covid-19. Después de dicho suceso, con la urgencia de dinero y de posicionarse en lo más alto, las directivas son menos pacientes y, casualmente, la situación se agrava con técnicos mexicanos.

Te puede interesar  Promueven financiamientos a empresas responsables con el medio ambiente
¿Cuánto dura un técnico mexicano en el cargo?

Al menos desde el Guard1anes 2020 y hasta el término de la jornada 4 del Apertura 2025, y solo contando fase regular (sin liguilla ni torneos internacionales), un técnico mexicano dura en promedio en el cargo 11.77 partidos, lo que es menos de un torneo de 17 jornadas.

ESPN se dio a la tarea de sacar el promedio de cuánto duran los estrategas nacionales en el cargo. Para este ejercicio, no se contaron interinatos y se tomaron en cuenta, como mexicanos, los casos de Ricardo Ferretti y Gabriel Caballero, quienes son técnicos naturalizados.

De la misma forma, como se mencionó anteriormente, solo se contaron partidos de la fase regular de la Liga MX desde el torneo Guard1anes 2020 y hasta la conclusión de la jornada 4 del presente torneo, que es cuando se dio la salida de Gonzalo Pineda del Atlas.

Desde el Guard1anes 2020, se han disputado 3,095 partidos de fase regular de la Liga MX. De dicha cantidad, 1,013 fueron dirigidos por técnicos mexicanos, mientras que 2,082 fueron comandados por estrategas extranjeros.

Es decir, en los 10 torneos y cuatro jornadas que van desde que se reinició la Liga MX tras la pandemia de Covid-19, el 32.73 por ciento de encuentros fueron dirigidos por mexicanos y el 67.26 por ciento por extranjeros.

En promedio, un técnico mexicano dura 11.77 partidos en el cargo, lo que ejemplifica la poca paciencia que, en muchas ocasiones, existe hacia los técnicos en general y más hacia los mexicanos.

¿Cuáles fueron los torneos con menos juegos dirigidos por mexicanos?

En la lista hay técnicos que duraron muy pocas jornadas, como el caso de Diego Mejía en el Clausura 2024, cuando solo estuvo cuatro juegos al frente de Juárez. Otros ejemplos son los casos de Eduardo Arce con el Puebla en el Apertura 2023 cuando solo estuvo cinco jornadas en el banquillo.

En tanto, en el Guard1anes 2020, los ejemplos fueron más claros. Tomás Boy (QEPD), solo comandó al Mazatlán por cuatro jornadas. Rafael Puente del Río dirigió al Atlas por tres jornadas, mientras que Luis Fernando Tena solo tuvo dos jornadas con las Chivas.

Por otra parte, el Apertura 2022 fue el contraste. Fueron ocho los técnicos mexicanos en aquel torneo y también fue en el que más partidos dirigieron, pues siete de ellos terminaron todo el certamen.

Te puede interesar  Reabren balcones del Callejón del beso en Guanajuato

Tales fueron los casos de Miguel Herrera con TigresIgnacio Ambriz con TolucaVíctor Manuel Vucetich con MonterreyEduardo Fentanes con SantosJaime Lozano con NecaxaGabriel Caballero con Mazatlán, y Ricardo Cadena con Chivas.

El único técnico mexicano que sufrió la interrupción de su proceso fue Raúl Gutiérrez. El ‘Potro’ entonces dirigía al Cruz Azul y solo estuvo en el cargo por siete partidos.

¿Qué tienen que hacer los entrenadores mexicanos?

En junio de 2024, ESPN entrevistó a Benjamín Mora cuando el mexicano era técnico del York United de la liga de Canadá. En ese momento se le cuestionó “¿Qué tienen que hacer los técnicos mexicanos para volver a estar de moda en la Liga MX?”.

La respuesta fue clara: “Ganar, mano. Ganar. La verdad tu historia no le importa a nadie hasta que ganas…”.

“…Esa es la realidad del futbol, cuesta trabajo aceptar que muchas veces es injusta la visión que se tiene sobre la capacidad de un entrenador, porque probablemente se mide con diferente vara, a veces se mide sólo con los resultados, en la tabla, el puntaje, posiciones o marcador”, relató Mora en aquella ocasión a este portal.

En enero de este año, Gonzalo Pineda fue claro en una entrevista con ESPN y dijo que no hay que victimizarse, sino trabajar para demostrar que se puede.

“Soy más de pensar que es una competencia y que tenemos, como cualquier otra nacionalidad, dar resultados y hacer un buen trabajo. Y evitar también este tema de victimizarse de más. Habrá que hacer un buen trabajo y tratar de enfocarnos en nosotros y ojalá que eso nos pueda abrir un poquito más de puertas”, sostuvo en aquel momento.

Sin embargo, el trabajo no le alcanzó en esta ocasión a Pineda y fue el primer técnico en quedar fuera del banquillo en el Apertura 2025.

Con información de ESPN

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio