Cofepris autoriza uso de la autoprueba para la detección del VIH

2 minutos de lectura

De acuerdo con el Censida, dicho insumo fomenta el autocuidado de la salud en las poblaciones y representa una alternativa para quienes no tienen acceso a servicios de detección.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de la autoprueba para la detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), con el propósito de garantizar diagnósticos oportunos y también facilitar acceso a servicios de atención integral.

De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), dicho insumo fomenta el autocuidado de la salud en las poblaciones, además representa una alternativa discreta y cómoda para quienes no tienen acceso a servicios de detección.

Te puede interesar  El Gobernador inicia una gira de trabajo en ciudad Valles.

Esta opción de prueba diagnóstica se encuentra prevista en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023 para la Prevención y el Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana, la cual propone incrementar el acceso a pruebas de detección de VIH, haciendo énfasis en poblaciones clave, grupos en situación de desigualdad y vulnerabilidad, y tomando en consideración determinantes sociales, nivel de exposición y prevalencias.

La Comisión reguladora planteó la autoprueba en dos modalidades: la persona toma una muestra de su propio fluido oral para someterlo a un análisis y obtener el resultado, a menudo en privado o en compañía de alguien de su confianza; en segundo lugar, la autoprueba directamente asistida, cuando una persona recibe una demostración por personal proveedor capacitado, e instrucciones para interpretar los resultados.

Te puede interesar  Ayuntamiento de SGS presenta Festival de Día de Muertos

La Cofepris aseguró que “se impulsa el acceso a la población en general a realizarse pruebas diagnósticas y se garantiza el acceso a tratamiento de manera oportuna”.

Con información El Universal

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio