El epazote es una de las plantas indígenas de México más apreciadas, tanto por su sabor y aroma como por sus propiedades medicinales. En la cultura azteca, era utilizado ampliamente como condimento y actualmente su cultivo se ha extendido a muchos países de Latinoamérica, dejando a su paso un sabor inigualable.
Esta hierba olorosa y sabrosa, de la familia de las Amaranthaceae, el epazote es un sello de identidad de la comida mexicana, además de contar con muchos usos más. ¿Te imaginas unas quesadillas de hongo sin epazote? o un esquite? ¡No ¿verdad?! El epazote es esencial en platillos sobre todo de la región centro del país, como en Ciudad de México, Puebla, Estado de México y al sur del país.
Es una herbácea que llega a medir hasta un metro de altura. Sus tallos son ramificados con hojas largas que tienen puntas curvas o de diferentes formas poco regulares. Puede llegar a tener una flores que nacen en racimos y es una de las favoritas para cultivar en casa porque se adapta muy bien en los climas cálidos, semicálidos, templados y secos.
El epazote se utiliza para las sopas de hongo, elote o de tortilla, quesadillas de flor de calabaza o requesón, caldo de camarón y caldos rústicos, mole de olla, frijoles charros y de la olla, pancita de res, entre muchos platillos más. El epazote es una planta herbácea anual, de hasta un metro de altura, tiene hojas alargadas con bordes curveados y de color verde oscuro, sus flores nacen en racimos, estas se pueden tomar en infusión.
Según la página web del gobierno de México la producción de epazote es de más de mil toneladas, florece en el otoño e invierno, se cultiva en huertos, es también una excelente planta el huerto de traspatio o familiar, pues se adapta a varios tipos de clima.
Dentro de sus propiedades medicinales destacan el disminuir los dolores menstruales (cólicos), estomacales e intestinales; asimismo, elimina los parásitos, calma el nerviosismo excesivo y descongestiona las vías respiratorias.
De acuerdo con investigaciones realizadas en animales, el uso del extracto de epazote parece ser capaz de regular la producción de algunas células importantes para la defensa del organismo, como macrófagos y linfocitos, fortaleciendo el sistema inmune.
Además de ser una hierba aromática para condimentar, contiene varias funciones curativas como aliviar dolores de estómago, controla el asma y la tosferina, es diurético y digestivo.
Es una planta que cuenta con vitamina A, complejo B, vitamina C además de calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo, zinc y pequeñas porciones de fibra y proteína
Sin embargo, con todo y sus propiedades medicinales, el epazote debe ser consumido con moderación en infusiones ya que contiene un aceite (ascaridol) que en grandes cantidades resulta muy tóxico, por lo que se sugiere su uso en forma moderada. El té o infusión se prepara con las hojas de esta planta, una cucharada de epazote seco se hierven en agua.
Modo de preparación
- Una cucharada de hoja seca, si se va a preparar con hojas frescas se pueden usar dos, no muchas para evitar una intoxicación.
- Hervir agua en una olla
- Agregar las hojas de epazote al agua hirviendo
- Reducir el fuego y dejar que las hojas hiervan a fuego lento durante 5-7 minutos
- Retirar del fuego y colar la infusión
- Endulzar con miel o añadir unas gotas de limón
- Consumir caliente y con moderación
NO DEBE SER CONSUMIDO
A pesar de tener todas estas propiedades no deben ser consumido ni por mujeres embarazadas o en lactancia, quienes sufran de gastritis o úlceras, quienes padezcan del hígado, personas con enfermedades renales y menores de cinco años no deben tomar té de epazote, está contraindicado.
EN EXCESO
En exceso el epazote tiene un cierto nivel de toxicidad: El ascaridol, un componente del epazote, puede ser tóxico en dosis elevadas. El consumo diario puede acumular niveles tóxicos, causando daño a órganos como el hígado y los riñones.
Con información
Síguenos en nuestras redes sociales
Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia
En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.
Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.
Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.