Estrabismo infantil: síntomas, causas y tratamientos para corregirlo

5 minutos de lectura

El estrabismo infantil puede afectar la visión y el desarrollo visual del niño. Descubre sus causas, síntomas y los tratamientos más eficaces para corregirlo.

Qué es el estrabismo infantil y cómo afecta la visión de los niños

El estrabismo infantil es una alteración en la alineación de los ojos que impide que ambos miren simultáneamente al mismo punto. Puede aparecer desde los seis meses de edad, lo que se conoce como estrabismo congénito, o manifestarse más adelante por distintas causas. Aunque comúnmente se asocia a los niños, también puede presentarse en adultos.

Esta desviación ocular puede ser horizontal (hacia dentro o hacia fuera) o vertical (hacia arriba o hacia abajo), y afectar a un ojo o a ambos. En algunos casos, la desviación es constante; en otros, varía a lo largo del día según la fatiga o las condiciones visuales. Existe incluso el pseudoestrabismo, una falsa impresión de desviación causada por rasgos faciales o reflejos de luz.

El riesgo del ojo vago: cuando un ojo deja de trabajar

La consecuencia más grave del estrabismo es la ambliopía, conocida como “ojo vago”. En esta condición, el cerebro privilegia el ojo que mejor enfoca, mientras que el otro se vuelve funcionalmente inactivo. Con el tiempo, el ojo desviado deja de enviar señales visuales claras al cerebro, impidiendo un desarrollo normal de la visión.

Detectar la ambliopía antes de los ocho años es crucial, ya que en esa etapa se consolida la visión definitiva. Cuanto más temprano se realice el diagnóstico, mayores son las posibilidades de recuperación total. Por eso, todos los niños con desviaciones oculares deben ser evaluados por un oftalmólogo pediátrico.

Causas más comunes del estrabismo infantil

El estrabismo puede tener múltiples orígenes, desde factores musculares hasta neurológicos. Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Funcionamiento anómalo de los músculos oculares que controlan la alineación.
  • Presencia de defectos refractivos como miopía, astigmatismo o hipermetropía, que pueden corregirse con gafas adecuadas.
  • Enfermedades que afectan la retina o el nervio óptico.
  • Cataratas congénitas o adquiridas.
  • Estrés, fatiga visual o uso excesivo de pantallas en edades tempranas.

En ocasiones, el estrabismo aparece de forma intermitente después de una enfermedad o durante periodos de cansancio extremo, especialmente cuando se pasan muchas horas frente a dispositivos electrónicos.

Cómo identificar los síntomas del estrabismo infantil

Los signos de estrabismo en niños pueden variar según la edad y la gravedad del problema. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Fatiga visual o molestias oculares frecuentes.
  • Visión doble o percepción distorsionada de los objetos.
  • Dificultad para leer o concentrarse en actividades cercanas.
  • Inclinación o giro de la cabeza al mirar.

Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda acudir al especialista, ya que el diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones visuales.

Tratamientos eficaces para corregir el estrabismo

El tratamiento del estrabismo infantil depende de la causa y la edad del paciente. Los principales métodos incluyen:

Uso de gafas: En muchos casos, el estrabismo se debe a un defecto refractivo. Las gafas ayudan a mejorar el enfoque y la alineación ocular. A veces se complementan con parches para estimular el ojo más débil.

Terapia visual: Consiste en ejercicios oculares diseñados para fortalecer la coordinación entre ambos ojos. Es especialmente útil en el estrabismo convergente, cuando los ojos no pueden alinearse en objetos cercanos.

Medicación: Si las terapias y gafas no bastan, algunos tratamientos farmacológicos pueden ayudar a relajar los músculos oculares y mejorar el control del movimiento.

Cirugía de estrabismo: En los casos más severos, la operación permite reforzar o debilitar los músculos oculares para lograr una alineación correcta. Es un procedimiento ambulatorio, de bajo riesgo y con altos índices de éxito.

Tras la cirugía, los niños pueden retomar sus actividades en pocos días. Los efectos secundarios suelen ser leves y temporales, como enrojecimiento o molestias.

Diferencias entre estrabismo y ojo vago

Aunque están relacionados, el estrabismo y la ambliopía no son lo mismo. El ojo vago es la consecuencia de una mala coordinación entre el ojo y el cerebro, mientras que el estrabismo es una desviación visible del ojo. Un paciente puede tener estrabismo sin ambliopía, o viceversa, pero ambos trastornos deben tratarse cuanto antes para evitar pérdidas visuales permanentes.

Estrabismo en adultos: más allá de la infancia

Contrario a lo que se pensaba, el estrabismo puede operarse con éxito también en la edad adulta. Aunque la cirugía no corrige el ojo vago desarrollado durante la infancia, sí mejora la apariencia, la percepción del espacio y la calidad visual. Esto no solo tiene beneficios estéticos, sino también emocionales y funcionales.

Prevención y detección temprana: la clave para una buena visión

El estrabismo no siempre puede prevenirse, pero su detección temprana es fundamental. Los padres deben estar atentos a los signos de desviación ocular y acudir al oftalmólogo ante cualquier sospecha. Limitar el uso prolongado de pantallas y fomentar actividades al aire libre también ayuda a reducir la fatiga visual y los problemas de enfoque en los niños.

Cuidar la visión desde los primeros años de vida garantiza un desarrollo óptimo de las capacidades visuales, esenciales para el aprendizaje, la coordinación y la confianza del niño. Detectar y tratar el estrabismo a tiempo puede marcar la diferencia entre una visión limitada y una vida llena de claridad y enfoque.

Con información de La Verdad Noticias.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio