Mitos de la endometriosis que quizás no conocías

4 minutos de lectura

Muchas mujeres pueden identificarse con el dolor menstrual de vez en cuando. Pero ¿qué pasa si el dolor es tan intenso que interfiere con tu vida?

La endometriosis se produce cuando se encuentra tejido similar al endometrio fuera del útero, generalmente en la cavidad pélvica. Puede causar dolor intenso y calambres en muchas mujeres, pero no necesariamente en todas.

Muchos aspectos de la endometriosis son malinterpretados. Si bien se sabe que las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar endometriosis si su madre o hermanas la padecen, aún no se ha identificado una causa específica.

Debido a la naturaleza compleja de la enfermedad, existen muchos mitos y conceptos erróneos al respecto. Desafortunadamente, esta falta de conocimiento ha provocado un retraso en el diagnóstico y el tratamiento de la endometriosis. Algunas mujeres desconocen su endometriosis hasta que tienen dificultades para concebir.

Repasemos algunos hechos versus ficción sobre la enfermedad:

MITO: La endometriosis es poco común.
REALIDAD: La endometriosis es una de las afecciones ginecológicas más comunes y se estima que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil en Estados Unidos. Afecta por igual a mujeres de todos los orígenes raciales, étnicos y socioeconómicos.

MITO: La endometriosis no se presenta antes de los 20 años.
REALIDAD: La endometriosis puede aparecer incluso con la primera menstruación, por lo que las adolescentes no son demasiado jóvenes para padecerla. Muchas experimentan síntomas durante la adolescencia, pero no se les diagnostica hasta los 20 o 30 años porque sus menstruaciones dolorosas se consideran normales.

Te puede interesar  Le Disparan a Trump y sobrevive "Fallaste", le gritó desafiante al tirador (video)

MITO: La endometriosis es sinónimo de infertilidad.
REALIDAD: Demasiadas mujeres jóvenes creen que tener endometriosis inevitablemente las convertirá en infértiles. Si bien entre el 30 % y el 40 % de las mujeres con endometriosis tienen problemas de fertilidad, muchas logran tener hijos.

MITO: La endometriosis solo causa dolor menstrual intenso.
REALIDAD: La endometriosis es mucho más que reglas dolorosas. Muchas mujeres con endometriosis reportan dolor o cólicos intensos antes, durante y después de la menstruación. El dolor no desaparece con analgésicos e incluso puede afectar la capacidad para trabajar o realizar las actividades cotidianas.

MITO: El embarazo cura la endometriosis.
REALIDAD: No existe cura para la endometriosis. El embarazo puede suprimir temporalmente los síntomas de la endometriosis debido al aumento de progesterona en el cuerpo, pero no erradica la enfermedad en sí. Los síntomas suelen reaparecer después del parto.

MITO: Una histerectomía curará la endometriosis.
REALIDAD: La mayoría de los casos de endometriosis se desarrollan en zonas distintas a los órganos reproductivos. Extirpar el útero junto con la enfermedad restante puede aliviar algunos síntomas, pero no la curará. Muchas mujeres seguirán sintiendo dolor después de una histerectomía.

MITO: No existen tratamientos efectivos para la endometriosis.
REALIDAD: Los casos leves de endometriosis pueden tratarse con terapia hormonal y otros medicamentos, incluyendo la píldora anticonceptiva. Los casos más graves pueden requerir cirugía. En muchos casos, la infertilidad puede tratarse con éxito con medicamentos para la fertilidad, inseminación o fertilización in vitro.

Te puede interesar  Contaminación plástica amaga con la extinción de la humanidad

¿Cómo saber si tienes endometriosis? Un síntoma común de la enfermedad es el dolor pélvico, generalmente durante la menstruación, pero algunas mujeres experimentan síntomas durante todo el ciclo menstrual.

Otros síntomas varían según dónde estén creciendo las lesiones de endometriosis y pueden incluir:

  • Periodos largos (más de 7 días)
  • sangrado abundante
  • Problemas intestinales y urinarios
  • Náuseas o vómitos
  • Ovulación dolorosa
  • Dolor durante o después de las relaciones sexuales
  • Fatiga
  • Esterilidad

La endometriosis puede afectar todos los aspectos de tu vida y bienestar. A muchas mujeres con endometriosis se les dice que el dolor menstrual es normal y que deben lidiar con él. Pero el dolor menstrual intenso no es normal. Conoces tu cuerpo. Si tienes dolor crónico que interfiere con tu vida diaria, consulta con tu médico. Si no se trata, la enfermedad puede progresar y volverse más difícil de tratar en el futuro.

Con información Endeavor Health

Síguenos en nuestras redes sociales

Tu voz en la conversación pública, deja tu comentario de esta noticia

En nuestro compromiso con el periodismo participativo, te invitamos a compartir tu opinión sobre los temas que marcan nuestra realidad: política, seguridad, sociedad y actualidad viral.

Tus comentarios contribuyen a una comunidad informada, crítica y respetuosa.

Por favor, mantén un tono constructivo y evita expresiones ofensivas. La pluralidad de ideas es bienvenida cuando se expresa con responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio