Vacunación contra sarampión y tosferina en Mexico; cuándo comenzarán a aplicar esta campaña

2 minutos de lectura

La Secretaría de Salud anunció campañas de vacunación en todo México con el objetivo de reforzar la salud tras los contagios de sarampión, así como de la tos ferina.

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que actualmente hay 43 casos activos de sarampión y 39 de ellos se detectaron en la frontera de Chihuahua, donde la mayoría de los afectados son menores entre cinco y nueve años.

En cuanto a la tos ferina que ha aumentado los casos en las últimas semanas, hasta el pasado 1 de marzo, se han registrado 288 casos, la cual también está afectando principalmente a menores de edad.

¿Cuándo comienza la jornada de vacunación?

Cabe destacar que la vacunación contra sarampión comenzará como parte de la Jornada de Salud del 26 de abril al 3 de mayo de 2025 y se aplicará de manera gratuita.

Lapresse

También es importante mencionar que se aplicarán otras vacunas tales como: Polio, Sarampión, Tuberculosis miliar y meníngea, Tétanos neonatal, Rubéola congénita y neumonías causadas por neumococo y VPH (Virus de Papiloma Humano) a niños.

Se recomienda que las vacunas contra sarampión y tos ferina sean para:

  • Sarampión, rubéola y paperas (triple viral): primera dosis a los 12 meses y refuerzo a los 18 meses
  • Tos ferina (vacuna hexavalente): aplicación a los 2, 4 y 6 meses de edad y refuerzo entre los 4 y 7 años, mujeres embarazadas deben recibir una dosis a partir de la semana 20 de gestación.

¿Cuáles son los factores de riesgo que existen con estas enfermedades?

Con el fin de contener los contagios se reanudarán las campañas de vacunación en todo el país tras los casos activos, principalmente para combatirlo en los niños, quienes son más vulnerables.

De acuerdo con el secretario, existen factores de riesgo con lo que hay mayor probabilidad de que puedas contraer sarampión y esto ocurre cuando no estás vacunado o bien, viajas a países donde hay brotes.

Mientras que con la tos ferina, los factores que se deben tomar en cuanto es por la edad, así como por el uso de antibióticos desde temprana edad.

“Estamos fortaleciendo el programa de vacunación a nivel nacional, se dispone con suficiente vacuna para cubrir todas las necesidades del país, por lo tanto la recomendación es que se vacunen las poblaciones en riesgo”

Síguenos en nuestras redes sociales

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio